
El paso del tiempo, los hábitos alimenticios y la falta de actividad física pueden afectar la salud ósea, provocando pérdida de densidad y aumentando el riesgo de enfermedades como la osteoporosis. Frente a este panorama, la nutrición juega un papel clave, y algunos expertos han destacado una bebida milenaria como una posible aliada: el té verde.
¿Qué té ayuda a prevenir el desgaste óseo?
Según estudios recientes en nutrición y salud ósea, el té verde es uno de los tés más recomendados por especialistas para ayudar a frenar el deterioro de los huesos. Su alta concentración de polifenoles, especialmente catequinas como el EGCG (epigalocatequina galato), parece tener efectos positivos en el mantenimiento de la masa ósea.
LEE: Estas son las consecuencias para tu corazón y cerebro de consumir refrescos light
¿Por qué funciona?
- Actividad antioxidante: Las catequinas presentes en el té verde combaten el estrés oxidativo, un proceso que daña las células óseas con el tiempo.
- Efecto antiinflamatorio: Al reducir la inflamación crónica, contribuye a un entorno más favorable para la regeneración ósea.
- Estimulación de osteoblastos: Algunas investigaciones han encontrado que los compuestos del té verde pueden estimular la actividad de los osteoblastos, las células encargadas de formar hueso nuevo.
Un estudio publicado en Journal of Bone and Mineral Research concluyó que mujeres mayores que consumían regularmente té verde mostraban mayor densidad mineral ósea que aquellas que no lo hacían.
Té verde y prevención de la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos, volviéndolos frágiles y propensos a fracturas. Aunque afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas, también puede presentarse en hombres mayores.
Consumir té verde como complemento a una dieta rica en calcio, vitamina D y proteínas puede ser una medida preventiva efectiva. No reemplaza el tratamiento médico, pero sí puede apoyar la salud ósea de manera natural.
LEE: Estas personas no pueden comer chicharrón
Recomendaciones de consumo
- Cantidad sugerida: 1 a 3 tazas al día es una cantidad segura y potencialmente beneficiosa.
- Mejor forma de prepararlo: Evita hervirlo demasiado para no degradar sus antioxidantes. Infusiona durante 2 a 3 minutos en agua caliente (no hirviendo).
- Evita agregar azúcar: Para mantener sus propiedades saludables.
¿Quiénes deben tener precaución?
Aunque el té verde es generalmente seguro, personas sensibles a la cafeína o con condiciones médicas específicas (como anemia ferropénica o trastornos tiroideos) deberían consultar a un profesional de salud antes de incorporarlo de manera regular.
El té verde, gracias a sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, se ha convertido en una bebida recomendada por especialistas para apoyar la salud ósea y ralentizar el desgaste de los huesos. Su inclusión dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida activo puede marcar una diferencia en la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: