El terremoto del 19 de septiembre de 1985 dejó miles de historias marcadas por la tragedia. Una de ellas es la de Frederik Vanmelle, el mimo belga que perdió la vida en la colonia Juárez durante el sismo.
A 40 años de aquel día que transformó para siempre la CDMX, su recuerdo sigue vivo no solo como el de una víctima más, sino como el de un artista que dejó una huella profunda en la cultura mexicana.
Vanmelle fue un innovador del arte escénico: fusionó pantomima, danza, teatro negro y expresión corporal en espectáculos que sorprendían al público.
Con su compañía Theater Frederik, se convirtió en un referente gracias al uso creativo de luces, colores, vestuarios y utilería, además de inspirar a generaciones de alumnos que lo recuerdan como maestro y visionario.
Este 2025, su legado será honrado con homenajes y funciones especiales que celebran tanto su arte como su memoria en la ciudad.
Frederik Vanmelle: el mimo belga que revolucionó el arte escénico en México
Frederik Vanmelle, artista plástico, actor y creador teatral, nació en Gante, Bélgica, en febrero de 1936. Estudió pantomima con Étienne Decroux y en 1969 fundó la compañía Teatro de Pantomima de la Gente. En 1978 se trasladó a México acompañado del productor Paul Demeyere y la actriz Nora Manneck, de acuerdo con el libro Mimos de México. Homenaje a Juan Gabriel Moreno, escrito y coordinado por Humberto Ibarra, y publicado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en 2018.
Con su compañía Theater Frederik, presentó montajes que fusionaban diversas disciplinas: pantomima, danza, expresión corporal, teatro negro y actuación. En una época en la que la tecnología aún no formaba parte del espectáculo, una de sus grandes innovaciones fue integrar de manera creativa sonidos, colores, juegos de luces, utilería y vestuarios originales para atrapar la atención del público.
Trágicamente, la vida de Vanmelle terminó en 1985, durante el terremoto que sacudió la capital. Falleció junto con Paul Demeyere en el departamento 10 de la calle Bruselas número 8, en la colonia Juárez.
Frederik Vanmelle, el gurú del “teatro sin palabras” que murió en el sismo del 85
Para muchos, Frederik no era solo un maestro: era un gurú con una intuición casi mágica. Humberto Ibarra, uno de sus alumnos, lo recuerda con una anécdota que aún lo conmueve.
Cuando Humberto esperaba el nacimiento de su primer hijo, Frederik le dijo con certeza que sería una niña y lo sorprendió con un gesto simbólico: “me dijo que iba a ser una niña y me regaló un dibujo en tinta china. Me dijo: ‘esta es tu hija’. Sabía cosas así”, recuerda Humberto en entrevista con Chilango.
En 1985, Frederik vivía en un departamento de la colonia Juárez, uno de tantos que no resistieron el sismo de magnitud 8.1 que estremeció a la ciudad a las 7:19 horas. Humberto fue a buscarlo poco después, con la esperanza de hallarlo con vida. Lo que encontró fue la devastadora imagen del edificio reducido a escombros.

La confusión tras el derrumbe alimentó rumores y esperanzas. “Alguien nos dijo que salió de los escombros. ‘Estaba con polvo y con sangre y se lo llevó una ambulancia’. Entonces compramos la historia, porque un vecino lo dijo”, relata Humberto. El testigo insistía: “¡Es que sí, sí! El señor güero, extranjero, ¡sí salió!”.
Durante días, Humberto y sus compañeros recorrieron hospitales con la esperanza de hallar al mimo con vida, pero la búsqueda fue en vano: “Yo estuve viviendo ahí, en los escombros, tres, cuatro días”.
La ilusión se desvaneció pronto. Un día después del sismo, el 20 de septiembre, el cuerpo de Frederik fue recuperado. La voz de Humberto se quiebra al recordarlo: “A veces creo que sí salió alguien. Era su alma”.
¿Cuándo es el Día Internacional del Mimo?
El 22 de septiembre se celebra el Día Internacional del Mimo, una fecha dedicada a recordar al célebre artista francés Marcel Marceau, quien falleció en 2007. Marceau, de origen judío, no sólo revolucionó el arte de la pantomima, sino que también ayudó a niñas y niños a escapar del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa de establecer esta conmemoración fue impulsada por el actor y mimo Jean Bernard Laclotte, con el propósito de rendir homenaje a la pantomima y mantener vivo el legado de Marceau.
En la CDMX, la conmemoración se llevará a cabo con tres presentaciones en la alcaldía Cuauhtémoc, dedicadas a recordar a Frederik Vanmelle y organizadas por uno de sus discípulos, Humberto Ibarra.

Día Internacional del Mimo: funciones imperdibles en la CDMX
Aniversario luctuoso de Frederik Vanmelle
En el 40º aniversario luctuoso de Frederik Vanmelle y Paul Demeyere, el espacio cultural independiente Hermosas Locuras presentará el espectáculo de Mimo Trova con José y Humberto Ibarra.
- Cuándo: sábado 20 de septiembre de 2025
- Horario: 20:30 horas
- Dónde: calle Atlixco 75 – B, colonia Condesa, Cuauhtémoc
- Precio: entrada libre

Bruselas esquina Liverpool
Una intervención escénica a cargo de Humberto Ibarra, estudiante de Frederik, tendrá lugar en la esquina de Bruselas y Liverpool. Este sitio es significativo, ya que fue la residencia y lugar de fallecimiento del mimo Frederik, quien perdió la vida junto a Paul Demeyere a causa del terremoto que sacudió la Ciudad de México en 1985.
- Cuándo: domingo 21 de septiembre de 2025
- Horario: 13:00 horas
- Dónde: intersección de Bruselas & Liverpool, colonia Juárez, Cuauhtémoc
- Precio: entrada libre
Un Mimo Solo
En el Día Internacional del Mimo, se presentará el espectáculo “Un Mimo Solo” en el espacio Hermosas Locuras. La obra contará con la actuación de Humberto Ibarra y música de Daniel Aspuru y Víctor Rasgado.
- Cuándo: lunes 22 de septiembre de 2025
- Horario: 20:30 horas
- Dónde: calle Atlixco 75 – B, colonia Condesa, Cuauhtémoc
- Precio: $200 por persona
- Reservaciones: 44 2554 1424

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: