
Las vacaciones de verano ya están aquí. Si ya tienes lista tu maleta y tus lentes de sol para disfrutar al máximo, debes saber que el pago en casetas federales será exclusivamente con TAG, por lo que es fundamental conocer el saldo mínimo requerido para evitar rechazos. Te explicamos todos los detalles.
Aunque Caminos y Puentes Federales de México (Capufe) anunció recientemente que los peajes en las autopistas de cuota operarán con cobro exclusivo mediante dispositivos TAG, no establecieron una fecha exacta para su implementación. Sin embargo, para no afectar tus vacaciones, es recomendable prepararte desde ahora.
Te puede interesar
¿Cómo funcionan los métodos de pago con TAG?
Estos dispositivos ofrecen tres modalidades de pago: el prepago mediante recargas digitales o en efectivo en puntos autorizados; el prepago domiciliado con recarga periódica automática con cargo a tu tarjeta; y el pospago, que realiza cargos automáticos a tu tarjeta bancaria por cada trayecto.
Un problema frecuente en casetas que solo aceptan TAG es que, aunque cuentes con saldo, tu dispositivo puede ser rechazado si no alcanza el monto mínimo establecido para esa vía.
“Para quienes opten por el prepago, deben considerar que en carreteras y autopistas urbanas existe un saldo mínimo requerido para usar el TAG”, advirtió Alexis Reséndiz, director general de PASE, quien lamentó que estos montos no estén publicados oficialmente. Sin embargo, estimó que oscilan entre 400 y 600 pesos, dependiendo de la autopista.
Saldos mínimos por autopista que debes conocer
Te presentamos algunos de los rangos de saldo mínimo de acuerdo con la información publicada por las autopistas, en ellas se menciona que con esta política buscan garantizar el recorrido más largo.
Supervía Poniente:
- Los Poetas (dirección sur): 310 pesos
- Las Águilas (dirección sur): 310 pesos
- Las Torres (dirección sur): 310 pesos
- Luis Cabrera (dirección sur): 240 pesos
- Acceso Autopista Cuernavaca-México (dirección sur): 240 pesos
- Acceso AuSur-Supervía (dirección poniente): 240 pesos
- Luis Cabrera (dirección poniente): 71 pesos
- Las Torres (dirección poniente): 71 pesos
- Las Águilas (dirección poniente): 61 pesos
Autopista Urbana Sur:
- San Jerónimo (dirección sur): 221 pesos
- Boulevard de la Luz (dirección sur): 219 pesos
- Cuicuilco/Sala Ollin Yoliztli (dirección sur): 197 pesos
- Picacho Ajusco/TV Azteca (dirección norte): 103 pesos
- Zacatepetl (dirección norte): 107 pesos
- Azteca/Gran Sur (dirección norte): 119 pesos
- Viaducto Tlalpan/Av. San Fernando (dirección norte): 127 pesos
- Tepepan/Xochimilco (dirección norte): 128 pesos
- Caminero/Insurgentes (dirección norte): 131 pesos
- Caseta Tlalpan/Autopista México-Cuernavaca (dirección norte): 310 pesos
En el caso de la Autopista Arco Norte, al ser una vía interoperable (que acepta cualquier TAG), el saldo mínimo de prepago es de 604 pesos.
Cómo adquirir y activar tu TAG correctamente
Las principales empresas proveedoras de esta tecnología son IAVE (administrada por el gobierno), Viapass, Televía y PASE. Estos dispositivos se comercializan a través de diversos canales: sitios web oficiales, comercios físicos, bancos y puntos autorizados.
El director general de PASE recomienda adquirir el TAG únicamente en puntos de venta oficiales publicados en los canales de comunicación de cada empresa.
“Hay personas que venden dispositivos en las entradas de carreteras y autopistas urbanas; sin embargo, deben estar plenamente identificados con credenciales de la empresa que representan”, advirtió Reséndiz. Agregó que existen casos donde vendedores no autorizados ofrecen dispositivos sin saldo, con saldo incompleto o sin activar.
Se recomienda adherir el dispositivo al tablero del automóvil para evitar que se pierda. En caso de extravío, es importante cancelarlo inmediatamente y notificar a la empresa proveedora para transferir tu saldo a un nuevo TAG.
Finalmente, mantente al pendiente de tus reportes de pago mediante las aplicaciones oficiales de estas empresas para iniciar un proceso de aclaración si detectas cobros indebidos o no reconocidos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: