En entrevista durante el programa “Tal Cual” con Anistro y Alarcón para Heraldo Televisión, conversaron Carlos Esparza Rocha, Capitán de Corbeta Infante de Marina y Paracaidista, y la Teniente de la misma división, Irma Morales Domínguez, sobre los 200 años de la consolidación de la Independencia en el mar.
Carlos Esparza destacó que en el Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre se conmemorarán 200 años de la liberación del bloqueo naval realizado por fuerzas españolas en el Fuerte de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz.
“El 23 de noviembre de 1825 es cuando expulsamos el último reducto español y es así como se consolida la Independencia en el mar”, recordó el Capitán de Corbeta.
Al respecto, la Teniente Irma Morales detalló que durante el Desfile habrá diferentes ejes temáticos, “en primer lugar va a estar compuesto por el contingente histórico, donde vamos a ver la bandera de los 200 años de la Independencia en el mar”.
Vamos a ver a los sistemas educativos navales, el equipo de búsqueda y rescate, binomios caninos, vamos a ver ocho aeronaves, cinco de ala fija y tres de ala móvil, 17 vehículos temáticos, y el contingente de Infantería de Marina y Plan Marina”, explicó la Teniente de Corbeta.

Armada de México se prepara 3 meses para el Desfile del 16 de septiembre
En entrevista para Heraldo Televisión, el Capitán de Corbeta señaló que tienen un programa de capacitación y adiestramiento donde se preparan durante tres meses para el Desfile del 16 de septiembre, en el que este año participarán 2 mil 873 elementos navales, 10 embarcaciones, 72 vehículos operativos y 8 aeronaves.
Por su parte, Irma Morales subrayó que la intención de los vehículos temáticos es que la población entienda cada una de las actividades que se llevan a cabo en las Fuerzas Armadas de México.
Manifestaron que el Desfile dará inicio a las 11:00 horas; comenzará su recorrido en el Zócalo de la Ciudad de México, se desplazará por todo Reforma, y terminará en Chapultepec.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: