¿Conoces tus cifras de salud renal? ¿Sabías que puedes tener una enfermedad renal sin darte cuenta?

Como médico, he notado que a muchos pacientes siempre les preocupa tener controlado el colesterol, el azúcar, el ácido úrico, la tensión o el riesgo de cáncer. Y, sin embargo, pocos se detienen a pensar en la salud de sus riñones ni preguntan por sus cifras renales.

La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema mucho más común y serio de lo que solemos imaginar. Afecta a más de 850 millones de personas en todo el mundo y va en aumento. El problema primordial de la ERC es que los pacientes que la padecen presentan envejecimiento acelerado y muerte prematura. De hecho, es ya la octava causa de muerte a nivel mundial, y la que más ha crecido en la última década. Se estima que será la tercera causa de muerte en España en 2050, y la segunda en 2100.

Este crecimiento silencioso se produce porque la ERC muchas veces no da síntomas hasta que ya está muy avanzada, lo que significa que la mayoría de los afectados no sabe que la padece. Y si no se detecta a tiempo, puede acabar necesitando diálisis o un trasplante renal. Por eso es tan importante identificar a las personas en riesgo y detectar la enfermedad lo antes posible, para poder actuar.

En este artículo, me gustaría explicarte por qué cuidar tus riñones también debería ser una prioridad, qué cifras conviene conocer para detectar un problema a tiempo y qué puedes hacer para protegerlos.

¿Conoces tus cifras de salud renal? ¿Sabías que puedes tener una enfermedad renal sin darte cuenta? 2
Los riñones filtran la sangre, eliminan toxinas y mantienen el equilibrio de agua y sales en el organismo. Fuente: Freepik.

¿Qué función cumplen los riñones? ¿Por qué son importantes para nuestra salud? 

La función principal de los riñones es filtrar la sangre para producir orina. Y, aunque pueda parecer algo simple, eso les permite hacer dos cosas fundamentales: eliminar toxinas acumuladas en nuestro cuerpo y mantener el equilibrio interno (lo que los médicos llamamos homeostasis). Cada vez que orinamos, nuestros riñones están decidiendo cuánta agua, sal, ácidos y otros solutos eliminar para preservar ese equilibrio.

Pero sus funciones no terminan ahí. Los riñones también participan en procesos clave como:

  • La producción de Klotho, una proteína con efectos antienvejecimiento.
  • La síntesis de eritropoyetina, una hormona que estimula la fabricación de glóbulos rojos y ayuda a prevenir la anemia.
  • La activación de la vitamina D, esencial para mantener unos huesos sanos y fuertes.

En resumen: nuestros riñones no solo filtran la sangre para limpiarla, también regulan la cantidad de agua y solutos en nuestro cuerpo, y producen hormonas que actúan en otros órganos. De esta forma, contribuyen a proteger todas las células de nuestro cuerpo. Su papel en nuestra salud es mucho más amplio de lo que solemos imaginar. Y eso lo sabe el corazón: 1 de cada 5 litros de sangre bombeados por el corazón tiene como destino los riñones (2 órganos de 200 g cada uno) para limpiarse, mientras que los otros 70 a 100 kg de nosotros se reparten los otros 4 litros de sangre.

¿Cómo saber si tienes enfermedad renal?

La ERC puede avanzar de forma silenciosa durante años. Muchas personas no presentan síntomas hasta que el daño ya es importante. Por eso, la única forma de detectarla a tiempo es con dos análisis muy simples que pueden pedirse en cualquier chequeo de salud:

  • Un análisis de sangre para medir la creatinina, una sustancia que se acumula cuando los riñones no filtran bien. A partir de ese dato, se calcula una cifra llamada filtrado glomerular estimado (FGe), que nos dice qué tan bien están filtrando la sangre (funcionando) los riñones.
  • Un análisis de orina para ver si hay pérdida de albúmina, una proteína de la sangre que no debería aparecer en grandes cantidades en la orina, ya que debería ser retenida por el filtro renal para no perderse. Si aparece, se habla de albuminuria, y es señal de que los riñones están dañados, aunque el filtrado glomerular esté bien. La albuminuria daña a las células renales que producen Klotho, haciendo que se pierda esta función renal, lo que acelera el envejecimiento biológico de todo el organismo: el cuerpo de una persona con ERC tiene de media 6 años más de los que indica la fecha de nacimiento.

La ERC es un daño progresivo e irreversible de los riñones, que va disminuyendo poco a poco su capacidad para hacer sus funciones. Al ser una enfermedad sin síntomas en las fases iniciales, suele detectarse por casualidad, cuando, por otro motivo, el médico encuentra una creatinina elevada, un filtrado bajo u otra alteración en la orina como hematuria (presencia de sangre) albuminuria (presencia de albúmina) o proteinuria (exceso de proteínas en orina).

Cuanto antes se detecte, antes se podrán tomar medidas para enlentecer o evitar su progresión. Por eso, conocer tus cifras renales es tan importante como controlar el colesterol, la tensión o el azúcar. Y más aún si tienes factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedad renal. Detectar un problema renal a tiempo puede marcar la diferencia.

¿Conoces tus cifras de salud renal? ¿Sabías que puedes tener una enfermedad renal sin darte cuenta? 1
Lo que tus análisis de sangre y orina revelan sobre tus riñones. Fuente: Freepik.

¿Por qué se dañan los riñones?

Algunas veces el riñón se daña como consecuencia de enfermedades sistémicas, es decir, que afectan a todo el cuerpo, no exclusivamente a los riñones, como por ejemplo la diabetes o la hipertensión arterial. En estas enfermedades se produce daño en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, incluidos los del riñón, y con el tiempo esto afecta su capacidad de filtrar correctamente.

También hay enfermedades que provocan inflamación en los riñones. Algunas son conocidas, como el lupus, que puede afectar a muchos órganos del cuerpo, incluidos los riñones. Otras son inflamaciones más localizadas del riñón, llamadas glomerulonefritis.

Además, existen causas hereditarias, es decir, que hay un defecto genético que impide que se produzca correctamente alguna proteína importante para la función renal. Un ejemplo es la poliquistosis renal, una enfermedad genética que hace que los riñones aumenten de tamaño y se llenen de quistes que alteran completamente su estructura y función. Otro ejemplo es el síndrome de Alport, otra enfermedad hereditaria. Es más común de lo que se piensa. La gravedad es muy variable, desde sangre en la orina y ausencia de progresión, hasta empeoramiento progresivo con necesidad de diálisis.

Entonces, ¿quién debería estar más atento?

Cualquiera que tenga diabetes, hipertensión, más de 50 años o familiares con enfermedad renal crónica (especialmente si alguno está en diálisis o ha recibido un trasplante renal). En esos casos, una simple analítica de sangre y orina puede ayudar a detectar un problema antes de que sea demasiado tarde.

Además, hay factores de riesgo que, aunque no causan directamente una enfermedad renal, pueden favorecer su aparición o acelerar su evolución. Entre ellos se encuentran la obesidad, el tabaquismo o el consumo frecuente de medicamentos antiinflamatorios sin control médico. También el ser prematuro o con bajo peso al nacer o las mujeres con preeclampsia (hipertensión del embarazo). Cuidar estos aspectos también es clave para proteger tus riñones.

¿Qué puedo hacer para cuidar mis riñones?

Cuidar tus riñones empieza por adoptar hábitos de vida saludables. Mantener una dieta equilibrada, baja en sal; hacer ejercicio regularmente; evitar el sobrepeso; no fumar y no abusar de medicamentos como los antiinflamatorios puede marcar la diferencia. También es importante controlar bien enfermedades como la diabetes y la hipertensión, ya que son las principales causas de daño renal. Y lo primero, es saber si se tienen estas enfermedades, es decir, conocer tus cifras de la salud renal, el ABCDE de la salud cardiovascular, renal y metabólica: A de albuminuria (análisis de orina), B de Blood pressure (tensión arterial en inglés), C de colesterol, D de diabetes (medir la glucosa en sangre) y E de filtrado glomerular Estimado (Figura). La C, D y E son parte habitual de los análisis de sangre. Por ello, no olvides pedir en tus revisiones médicas una analítica de sangre y una de orina para conocer tus cifras de salud renal. Cuando vayas a consulta, pregunta a tu médico por tu filtrado glomerular y tu albuminuria, igual que preguntas por el colesterol o el azúcar. Detectar un problema a tiempo permite tomar medidas para frenar, o incluso detener, su progresión.

ABCDE de la salud renal: albuminuria, presión arterial, colesterol, diabetes y filtrado glomerular. Fuente: Ferro et al. The Lancet.
ABCDE de la salud renal: albuminuria, presión arterial, colesterol, diabetes y filtrado glomerular. Fuente: Ferro et al. The Lancet.

La salud renal: una prioridad colectiva

La enfermedad renal crónica no solo es un problema individual, sino un reto para toda la sociedad. Afecta a millones de personas, consume recursos sanitarios y, sin embargo, sigue siendo invisible en muchas agendas de salud pública.

A pesar de su carga creciente, la salud renal sigue infradiagnosticada y poco priorizada, tanto en las consultas médicas como en las políticas sanitarias. El acceso a pruebas básicas como la creatinina o la albuminuria debería ser universal y sistemático en los chequeos de rutina, especialmente en personas con factores de riesgo.

Invertir en prevención y detección precoz de la enfermedad renal es coste-efectivo y reduce desigualdades, pero requiere compromiso institucional y conciencia colectiva. Promover hábitos de vida saludables, asegurar una atención primaria con recursos adecuados y garantizar el acceso equitativo al diagnóstico y tratamiento son acciones imprescindibles para frenar el avance de esta enfermedad silenciosa.

Cuidar nuestros riñones no depende solo de decisiones individuales, sino de decisiones políticas. Es hora de darle a la salud renal el lugar que merece en las prioridades sanitarias. Así lo estableció la OMS en mayo de 2025 en su Declaración sobre Salud Renal y lo validó Naciones Unidas en septiembre de 2025.

Para saber más: Si quieres aprender más sobre cómo funcionan tus riñones, puedes realizar este curso online gratuito basado en vídeos cortos de 2 a 5 minutos, ofrecido por la Universidad Autónoma de Madrid en la plataforma edX (Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard) y destinado a un público general. UAMx: Riñones: conoce sus funciones para mejorar tu salud y calidad de vida.

Referencias

  • Fernandez-Fernandez B, Izquierdo MC, Valiño-Rivas L, Nastou D, Sanz AB, Ortiz A, Sanchez-Niño MD. Albumin downregulates Klotho in tubular cells. Nephrol Dial Transplant. 2018 Oct 1;33(10):1712-1722. doi: 10.1093/ndt/gfx376. PMID: 29425318
  • Perez-Gomez MV, Bartsch LA, Castillo-Rodriguez E, Fernandez-Prado R, Fernandez-Fernandez B, Martin-Cleary C, Gracia-Iguacel C, Ortiz A. Clarifying the concept of chronic kidney disease for non-nephrologists. Clin Kidney J. 2019 Feb 14;12(2):258-261. doi: 10.1093/ckj/sfz007. PMID: 30976406; PMCID: PMC6452188. 
  • Ortiz A; Asociación Información Enfermedades Renales Genéticas (AIRG-E), European Kidney Patients’ Federation (EKPF), Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (FRIAT), Red de Investigación Renal (REDINREN), Resultados en Salud 2040 (RICORS2040), Sociedad Española de Nefrología (SENEFRO) Council, Sociedad Española de Trasplante (SET) Council, Organización Nacional de Trasplantes (ONT). RICORS2040: the need for collaborative research in chronic kidney disease. Clin Kidney J. 2021 Sep 23;15(3):372-387. doi: 10.1093/ckj/sfab170. PMID: 35211298; PMCID: PMC8862113.
  • Ortiz A, Sanchez-Niño MD, Crespo-Barrio M, De-Sequera-Ortiz P, Fernández-Giráldez E, García-Maset R, Macía-Heras M, Pérez-Fontán M, Rodríguez-Portillo M, Salgueira-Lazo M, Sánchez-Álvarez E, Santamaría-Olmo R, Simal-Blanco F, Pino-Pino MD. The Spanish Society of Nephrology (SENEFRO) commentary to the Spain GBD 2016 report: Keeping chronic kidney disease out of sight of health authorities will only magnify the problem. Nefrologia (Engl Ed). 2019 Jan-Feb;39(1):29-34. English, Spanish. doi: 10.1016/j.nefro.2018.09.002. Epub 2018 Nov 28. PMID: 30503082. 
  • Ortiz A, Yanagita M, Yokoi H, Torra R. Evolving strategies for early diagnosis, proactive prevention and treatment of CKD. Nephrol Dial Transplant. 2025 Aug 8:gfaf151. doi: 10.1093/ndt/gfaf151. Epub ahead of print. PMID: 40795360.
  • Ferro CJ, Wanner C, Luyckx V, Fontana M, Gallego D, Vanholder R, Torra R, Ortiz A; Stronger Kidneys Taskforce of the European Renal Association, the European Kidney Health Alliance and the European Kidney Patients Federation. A call for urgent action on chronic kidney disease across Europe. Lancet Reg Health Eur. 2025 Jun 11;54:101347. doi: 10.1016/j.lanepe.2025.101347. PMID: 40548327; PMCID: PMC12182384.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: