
En medio de señalamientos y acusaciones por falta de coordinación y consensos, elConsejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), sólo realizó el proceso para elegir a 44 consejeros electorales, de 17 entidades federativas, cuatro de ellas presidencias de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), de las cuales, tres quedaron vacantes.
En la primera de tres sesiones extraordinarias, en las votaciones para la presidencia de cuatro OPLES, no se alcanzó la mayoría calificada en Campeche, Coahuila y Colima, por lo que dichos cargos quedaron a la espera, mientras que en Chiapas, se designó a Marina Martha López Santiago, como presidenta del instituto electoral local.
También otros cargos de consejeros quedaron vacantes, por ejemplo, en el Estado de Guerrero, con una vacante de consejería en juego, de las seis personas que llegaron a este proceso, ninguna de ellas alcanzó la mayoría calificada, por lo que el Consejo General del INE, declaró desierto el cargo.
En Nayarit de 8 personas que llegaron al proceso final, sólo una alcanzó la mayoría calificada, aunque los consejeros reconocieron que la mayoría contaban con los requisitos indispensables para cubrir con el cargo electoral.
En la discusión, el consejero Jaime Rivera acusó a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y al consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, de no buscar el consenso, así como la unidad y la cohesión.
“Lamento que esta vez hayan sido insuficientes los esfuerzos para promover y alcanzar consensos. Esto puede producir una cantidad inusitada de puestos desiertos en los Organismos Públicos Locales. Nunca antes se había dado una situación como la que se perfila hoy, porque nunca antes habían imperado actitudes intransigentes y hasta sin argumentos para impedir la mayoría calificada. Simplemente era el no o el sí al principio y después, siempre no”, apuntó.
Coincidió al respecto, el consejero Martín Faz Mora, quien señaló que la ausencia de una deliberación organizada puede representar un mensaje lesivo para los institutos electorales locales ante la reforma electoral que está en puerta.
“Resulta contradictorio, paradójico y hasta incongruente que en esta coyuntura en la que, ante la perspectiva de una reforma electoral en la que la existencia de los OPL es severamente cuestionada, este consejo, órgano rector del sistema electoral mexicano, manda el mensaje de que la debida integración de tales organismos puede resultar prescindible. Resulta ser un contrasentido a la defensa retórica de tales organismos”, dijo.
Previo a la votación de los consejeros electorales de las OPLES, la titular del máximo órgano electoral del país, en respuesta, Guadalupe Taddei enfatizó que en el INE no se construyen consensos artificiales como en el pasado.
“Hemos optado por no construir consensos artificiales, como quizás sucedía en otros tiempos. Llevemos, pues, esta deliberación con altura de miras, con respeto a nuestras diferencias y con la certeza de que estamos actuando no bajo la sombra de consensos artificiales, sino bajo la luz de la transparencia y la responsabilidad democrática”, puntualizó.
Taddei Zavala recalcó que el consenso no es unanimidad, ni la imposición de una visión única ni es el resultado de acuerdos cupulares tomados en secrecía.
Previamente, el consejero Jorge Montaño, afirmó que siempre privilegiará el diálogo y las propuestas como un medio idóneo de construcción de acuerdos, máxime en un asunto de gran trascendencia y relevancia para la democracia de nuestro país, pues está en juego la debida integración de las autoridades electorales de 17 entidades federativas que tendrán a su cargo las elecciones de gubernaturas, congresos, locales, ayuntamientos y, ahora también, cargos de los poderes judiciales locales, pero no coincidió con los señalamientos hechos en torno a la presunta falta de acuerdos o consensos.
“Me parece que se trata de apreciaciones que aunque las respeto, no las comparto, ya que como dije anteriormente, el acuerdo que nos ocupa fue aprobado por unanimidad en sus términos, pues en todo momento he puesto en manifiesto mi disponibilidad y la construcción de acuerdos en este y todos los temas abordados al interior de esta instancia deliberativa y así seguirá siendo en lo personal, porque soy un convencido del diálogo y el intercambio de ideas para el fortalecimiento institucional y democrático”, expresó.
CS
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: