El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución presentado por Estados Unidos sobre Ucrania en el que no hay condiciones para un acuerdo de paz ni menciona la integridad territorial cuando se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania, que antes había sido rechazado mayoritariamente por la Asamblea General.
Con 10 votos a favor, entre ellos los de China, Estados Unidos y Rusia, ningún voto en contra y cinco abstenciones, incluidas las de Francia y Reino Unido que tienen derecho a veto, fue aprobado el proyecto presentado por Estados Unidos que “insta al fin rápido del conflicto y llama a una paz duradera entre Ucrania y Rusia”, una formulación lacónica que muestra el giro de la administración de Donald Trump en el conflicto en territorio ucraniano.
En contexto: Zelenski está dispuesto a dejar la Presidencia a cambio de que Ucrania entre a la Otan
Tres años después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos escenificó este lunes en la ONU un cambio de política votando con Rusia contra una resolución promovida por Kiev y varios países europeos que prioriza el respeto a su integridad territorial en cualquier acuerdo de paz.
En la Asamblea General, Estados Unidos y Rusia se posicionaron contra este texto no vinculante propuesto por Ucrania y sus aliados europeos en el que reiteran su “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”. Fue adoptado por 93 votos a favor, 18 en contra (Estados Unidos y Rusia, entre otros) y 65 abstenciones.
Entre los países que se abstuvieron, se encuentran numerosos latinoamericanos, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, El Salvador, Paraguay o Panamá, mientras que Nicaragua votó en contra.
Otro proyecto propuesto por Estados Unidos que pedía un “rápido fin” sin condiciones del conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania, en el que no mencionaba la integridad territorial -una línea roja hasta ahora para Washington y sus aliados europeos-, fue tan desfigurado por las enmiendas presentadas y aprobadas, que hasta Washington terminó absteniéndose.
“Ningún país está seguro si se justifica una agresión y se culpa a la víctima de su resiliencia y de su deseo de sobrevivir”, advirtió antes de la votación Mariana Betsa, viceministra ucraniana de Relaciones Exteriores, a los 193 estados miembros de Naciones Unidas. Trump ha insistido en querer solucionar rápidamente el conflicto de Ucrania negociando directamente con las autoridades rusas y marginar a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al que el mandatario estadounidense ha tildado de “dictador”.
Lea también: Choques entre Zelenski y Trump, ¿se rompen las relaciones entre EE. UU. y Ucrania?
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: