
Chihuahua, Chih. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, lamentó el recorte presupuestal que ha sufrido en los últimos años el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ya que dijo compromete la sanidad, inocuidad y seguridad alimentaria del país.
“El presupuesto de Senasica en los últimos 10 años ha bajado 20%, en términos absolutos, mientras que la producción (agroalimentaria) se ha prácticamente duplicado”, en el mismo periodo dijo.
Te puede interesar
Por ello, hizo un llamado para “defender y exigir” que se le inyecten más recursos al organismo encargado de garantizar la sanidad e inocuidad alimentaria.
Como ejemplo de los riesgos en materia de sanidad que enfrenta el sector, Jorge Esteve mencionó la lenta respuesta que se tuvo ante el brote del gusano barrenador, que ya se veía venir de Centroamérica.
“Apenas vamos echando a andar una planta… todavía faltan más de seis meses para estar listos y tenemos que estar más preparados”, recalcó durante su intervención en la ceremonia de inauguración del Foro Global Agroalimentario 2025, organizado por el CNA.
Jorge Esteve también hizo un llamado al sector agroalimentario para asumir la responsabilidad compartida en materia de sanidad y seguridad alimentaria, ya que dijo que deben ser parte de la solución.
“Debemos ser parte de la solución, no solo estar mirando a otras áreas”, anotó.
Además, subrayó que si no se toman decisiones correctas en el corto plazo, será difícil alcanzar los resultados que México necesita en el largo plazo.
Lo anterior considerando la amenaza que supone el cambio climático, el crecimiento de la población y el comercio global en materia de producción de alimentos.
“La soberanía y la seguridad alimentaria requiere de la colaboración pública, privada, que sea profunda, transparente, sostenida y responsable”, subrayó.
Te puede interesar
El presidente del CNA enfatizó que sin el campo, no es posible alcanzar el desarrollo en la manufactura, los servicios ni la educación, pilares fundamentales para el progreso de cualquier sociedad.
Por ello, dijo que para fortalecer el sistema agroalimentario se necesitan políticas públicas basadas en evidencia científica, así como tecnificar el riego, ya que el país cuenta con más de 20 millones de hectáreas dedicadas a la siembra, pero apenas 5 millones de ellas cuentan con sistemas de riego.
“Tenemos 200,000 hectáreas que queremos automatizar y regar en los próximos cuatro años”, urgió.
Además, en la medida en que la población de México va saliendo de la pobreza, se prevé un mayor aumento en el consumo de alimentos, ya que dijo que una persona que pasa al decil socioeconómico más bajo al siguiente incrementa su consumo de alimentos en un 25 por ciento.
“Si queremos producir más, si queremos mejorar y minimizar la huella ambiental debemos sumar al gobierno federal, los estados, los municipios, los legisladores, la iniciativa privada, la academia, las empresas, las investigaciones y las instituciones científicas”, dijo Jorge Esteve Recolons.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: