Consorcio liderado por Recsa construirá el Puente Amado Nervo por 615 millones de pesos

Con el tiempo encima, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adjudicó la semana pasada al consorcio integrado por Regiomontana de Construcción y Servicios (Recsa), Jaguar Ingenieros Constructores y JYR Ingenieros Constructores la construcción del puente Amado Nervo que conectará los municipios de Bahía de Banderas (Nayarit) y Puerto Vallarta (Jalisco) e implica una inversión de 615.3 millones de pesos.

Dicha infraestructura de 0.8 kilómetros forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 y es prioritario por el beneficio económico que va a generar en la región. Su construcción iniciará este lunes.

Ante la escasez de proyectos con inversión pública, como parte del proceso de licitación pública internacional, la dependencia recibió 22 propuestas técnicas y económicas (que involucraban a 42 empresas) con montos que iban de los 578.7 a los 882.2 millones de pesos, lo que obligó a diferir la fecha de fallo establecida originalmente, el 26 de junio (existía el compromiso de comenzar la obra el 30 de junio).

Finalmente, el 1 de julio la dependencia hizo público su veredicto.

El puente a construir en un plazo máximo de 547 días atravesará el río Ameca, que es un límite natural entre ambas entidades, y permitirá el desarrollo económico de la región al facilitar los cruces.

De acuerdo con el acta de fallo, la SICT explicó que adjudicó el contrato al consorcio “por haber presentado la proposición solvente de precio más bajo, que cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos solicitados por la convocante y garantizar el cumplimiento, en tiempo y forma con la calidad requerida los trabajos objeto del contrato respectivo”.

Se adelantó el fallo

La licitación de la obra generó interés entre las empresas constructoras nacionales e internacionales, lo que se reflejó en las más de 350 preguntas hechas en las tres juntas de aclaraciones realizadas en el proceso de licitación (se había programado una), lo que modificó las fechas originales de las diversas etapas (en la convocatoria la recepción de ofertas se fijó para el seis de mayo).

Con todos los cambios, el 23 de junio los interesados entregaron sus propuestas, entre ellos: la dupla DIMACSON-3PM Proyectos civiles y Arquitectónicos (con el monto más bajo) y la de Grupo Hercas-GP Rhino (con el monto más elevado). También ofertaron: Impulsora de Desarrollo Integral, Coconal, ICA Constructora, VISE, Calzada Construcciones, Mota Engil México, Proacon México y Grupo Empresarial Shagiha, entre otras firmas.

Ese día se informó que tres días después de daría a conocer al ganador.

Sin embargo, el 25 de junio la SICT difundió: se informa que el fallo de esta licitación que se tenía programado emitir el día 26 de junio de 2025, se difiere y ahora se dará a conocer a más tardar el día 15 de julio del 2025, a partir de las 20:00 horas, vía electrónica a través de la plataforma ComprasMX.

Finalmente, en una circular con fecha del 30 de junio, se comunicó que el fallo de esta licitación que se tenía programado emitir el día 15 de julio del 2025, se adelanta y ahora se dará a conocer el día primero de julio del 2025, a partir de las 20:00 horas vía electrónica, lo que finalmente ocurrió.

La SICT tiene en proceso de construcción o por iniciar, alrededor de 21 puentes y distribuidores viales con una longitud de 16.1 kilómetros.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: