Consultoras de Morena, bajo la lupa


En un reciente programa de televisión en el Canal 22 encabezado por el ideólogo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y responsable de la formación de cuadros de Morena, Rafael Barajas, conocido como El Fisgón, el videógrafo y propagandista primo del régimen, Epigmenio Ibarra, aseguró en el contexto de la etiqueta que le han puesto a políticos del régimen como “narcopolíticos”, que “la CIA está operando para destruir” el movimiento de la cuatroté, al no convenir “a la derecha” que una fuerza de esa naturaleza sea victoriosa. Panfletarismo aparte, Ibarra conoce esa música desde que se ganaba la vida como camarógrafo free lance en Centroamérica, y era un triple informante: de la guerrilla y de los Gobiernos de México y Estados Unidos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

O Ibarra tiene información, o con su experiencia está observando movimientos y acciones que salen de lo predecible y entran en lo extraordinario. En este caso, tiene razón. En algunas partes teje sobre cosas conocidas: la DEA y la CIA tienen investigaciones en curso en contra de López Obrador por presuntas relaciones con el narcotráfico. En otras quizás solo lo intuye, como el mapeo que están realizando los servicios de inteligencia y policiales de Estados Unidos de la estructura criminal que crearon cercanos a López Obrador en el Sur del país, donde La Barredora, que nació en el seno del obradorismo en Tabasco, es solo uno de los instrumentos criminales creados en la última década.

Durante largo tiempo demócratas y republicanos toleraron en Washington a López Obrador por convenirle a sus intereses, pero como explicó una fuente estadounidense, se acabó esa actitud porque cruzó una línea para ellos crucial, la relación con sus enemigos: Rusia, China, Cuba, Venezuela e Irán. Haberse aliado con esos Gobiernos convirtió a México, más allá del tema del narcotráfico y el tráfico de fentanilo ilegal, en un problema integral de seguridad nacional, que detonaron varias líneas de investigación.

Una de ellas es de interés directo de Ibarra y El Fisgón, pero también de Mario Delgado, secretario de Educación y ex líder de Morena, así como algunos gobiernos y empresas privadas. El foco de esta investigación son los despachos de consultoría política y cuáles son sus relaciones internacionales. La principal, hasta ahora, se centra en Neurona, una consultora política española que llegó a México de la mano de Delgado, que le facilitó contratos en prácticamente todo el país y a nivel federal.

El fundador es Juan Carlos Monedero, que fue asesor de Hugo Chávez en Venezuela, cercano a Evo Morales en Bolivia -de donde facilitó la exportación de operadores políticos a México-, y se convirtió en el neoideólogo de Morena, a cuyos dirigentes dio pláticas y fue recibido varias veces por López Obrador en Palacio Nacional. Su consultora está vinculada al partido Podemos, cuyo fundador y exlíder es Pablo Iglesias, que abrió una vertiente de creciente influencia en México.

Podemos se fundó en 2014 con dinero iraní y venezolano, y de acuerdo con investigaciones judiciales en España, recibió más de nueve millones de euros de empresas fondeadas por Irán. Ese partido adjudicó a Neurona Consulting, la filial mexicana de Neurona, más de un millón de euros para la campaña electoral en España en 2019 a través de una sociedad fantasma, Creative Advice Interactive Group, constituida cuatro años antes en Guadalajara, que en automático, para ilustrar los alcances de la investigación, se convierte en una empresa que estaría dentro de los criterios para ser revisada por Estados Unidos, al tiempo que dos de sus ejecutivos que están dentro de las indagatorias en España por presuntos financiamientos ilegales de campañas y viven en México, serían personas de interés en Washington.

En España existen sospechas que parte de los recursos de Podemos canalizado a través de Creative Advice Interactive Group, fue para financiar campañas de Morena. El tema de los financiamientos ilegales de campañas políticas, sin embargo, no está en la mira principal de esta investigación en Estados Unidos, salvo cuando se cruzan con el grupo de países que consideran sus enemigos, y en particular Irán, como está sucediendo en México.  

Al ser Neurona la consultora del régimen, otras empresas menos grandes -entre ellas algunas que participaron en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum- y casas encuestadoras, tuvieron estrecha relación con ella, por lo que también son parte de las investigaciones en Estados Unidos, sobre todo las que participaron en las últimas elecciones en el Pacífico, especialmente en Nayarit y Jalisco, por la creciente influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Las investigaciones apuntan a que en las elecciones en los Estados del Pacífico, donde los cárteles actuaron para influir e inducir en los procesos, algunas de las empresas que tiene bajo la lupa llegaron a sentarse en la misma mesa de los estrategas de Morena y sus consultores en temas digitales y encuestadoras. De acuerdo con algunos detalles de las investigaciones, el dinero para pagar los servicios de algunas consultoras y encuestadoras salió de los cárteles, que a su vez pedían en algunos casos que los asesores les enseñaran políticas de comunicación digital, con lo cual fueron modificando la forma como informan sus acciones criminales.

Esta vía que nunca ha generado ninguna sospecha en México, es una de las variantes inesperadas en las investigaciones estadounidenses, que están buscando los puntos de influencia de las cinco naciones que consideran sus enemigas con el régimen obradorista, por la capacidad que tienen las empresas consultoras y casas encuestadoras de modular la opinión pública mexicana en beneficio de sus intereses. La batalla por las mentes a partir de las emociones ha sido ganada por el régimen desde hace años, y se consolidó durante el Gobierno de López Obrador.

Pero en este caso, no se trata solo de elecciones, sino cómo pueden los enemigos de Estados Unidos utilizar a consultoras y encuestadoras que están financiando de manera subrepticia. En el contexto de la participación de ese grupo de países, uno de los investigadores supone que el diseño va mucho más allá de los alcances de López Obrador y de sus cercanos, que fueron finalmente, según su apreciación, tontos útiles, pero no menos responsables del salto cuántico en la relación bilateral.

[email protected]

X: @rivapa_oficial

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: