Consumo en restaurantes y cafeterías: cuánto gastan los mexicanos después de la pandemia

Tras el paso de la pandemia de Covid-19, los mexicanos regresaron a su cafetería, restaurante y bar favorito, lo cual se reflejó en un mayor gasto en alimentos y bebidas consumidas fuera de casa.

En 2024, cada hogar desembolsó 3,896 pesos -en promedio trimestral- para comer en alguno de los comercios que existen en el país, 19.2% más (en términos reales) que dos años atrás, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

Te puede interesar

Es decir, destinó 21.8% de su gasto total en alimentos, bebidas y tabaco, de acuerdo con el reporte bianual que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En opinión de Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), el regreso a las calles del país y el repunte en el consumo se vio favorecido por el fin de la etapa más crítica de la crisis sanitaria, la mejoría en los ingresos familiares y una inflación aún elevada, pero más benigna.

De acuerdo con el Inegi, el ingreso promedio trimestral de los hogares pasó de 70,391 pesos a 77,864 pesos entre 2022 y 2024, es decir, un aumentó 10.6 por ciento.

En tanto, la inflación desaceleró el paso, al mostrar tasas de 7.82% y 4.21% al cierre de esos dos años.

¿En 2022 y 2020 de cuánto fue el gasto?

La partida destinada para comer fuera de casa fue de 3,268 pesos por hogar en 2022, equivalente a 19.64% del gasto total en alimentos, bebidas y tabaco.

Con la pandemia, en 2020, la población decidió permanecer en casa por temor a contagiarse, lo cual propició el cierre de miles de negocios de forma definitiva y que la derrama económica se fuera a pique.

En ese año, el gasto por hogar para comer fuera de casa fue de apenas 1,915 pesos, equivalente a 13.4% la partida total en este rubro.

Hasta antes de marzo de 2020, Andrea salía al menos dos veces a comer entre semana con su papá, pero con el Covid-19 esas visitas quedaron canceladas. “Con el término de la pandemia, la vida de muchos cambió y la mía no quedó atrás. Sí salgo a disfrutar de una rica comida, de un café, un buen trago, pero cada vez menos, porque aprendí que hacer de comer en casa es igual de rico y ahorras un poco más”.

Presupuesto en los últimos años

De acuerdo con la ENIGH, éste es el gasto promedio trimestral de los hogares para comer fuera de casa. 

  • 2016: 3,276 pesos
  • 2018: 3,477 pesos
  • 2020: 1,915 pesos
  • 2022: 3,268 pesos
  • 2024: 3,896 pesos

Panorama diferenciado

El gasto para comer fuera de casa es desigual entre las familias del país, consecuencia de la desigualdad de ingresos que existe en el país.

Las hogares del primer decil (los de menores recursos) apenas canalizaron 9.4% de su gasto total en alimentos, bebidas y tabaco, mientras que el decil 10 (mayores ingresos) destinó 36% en ese rubro.

“Salir a tomar la copa, a disfrutar de unos ricos tacos siempre es gratificante, pero ya es un lujo. Por dos personas ya son 500 pesos al menos, a veces hasta más, lo cual se vuelve difícil”, comenta Armando, quien asegura que gana poco menos de dos salarios mínimos al mes.

¿Te gustó esta nota? Puedes mandar tus comentarios a [email protected]

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: