Continúan bloqueos carreteros mientras otros se restablecen en Jalisco


Varias carreteras de Jalisco continúan con bloqueos. Camionetas, tractores y decenas de personas exigen atención a los productores de maíz y a los transportistas que cargan la economía del estado.

La jornada de manifestaciones en Jalisco ha afectado la circulación en varias carreteras importantes. Decenas de transportistas y campesinos exigen atención a sus demandas, mientras algunas vías permanecen bloqueadas y otras ya fueron liberadas.

Estos son los puntos más conflictivos

  • Adolfo Ruiz Cortines y autopista Guadalajara–Morelia, colonia San Antonio, en La Barca: bloqueo de la vialidad a la altura del Hotel Kristal.
  • Carretera estatal Ciudad Guzmán – Acatlán de Juárez, en Gómez Farías: los manifestantes se retiraron del punto, vialidad libre.
  • Carretera Guadalajara–Atlacomulco, en Ocotlán: bloqueo de la caseta Ocotlán por 20 vehículos y 50 personas.
  • Atotonilco–La Barca, cruce con Revolución: los manifestantes se retiraron del punto, vialidad libre.
  • Atotonilco–Ayotlán, sobre el libramiento: bloqueo intermitente por 15 personas en ambos sentidos.
  • Autopista Guadalajara–Colima, kilómetro 87, ingreso a Ciudad Guzmán: bloqueo de la vialidad por campesinos y tractores.
  • En contraste, algunas vías ya fueron reabiertas: la carretera Ciudad Guzmán–Acatlán de Juárez (Gómez Farías) y el cruce Atotonilco–La Barca con Revolución vuelven a la normalidad tras la retirada de los manifestantes.

¿Por qué realizaron nuevos bloqueos?

Los agricultores piden un precio justo por el maíz, cercano a siete mil 200 pesos por tonelada, y denuncian costos elevados de producción, mientras que los transportistas buscan condiciones seguras para circular y apoyo frente a las dificultades logísticas.

Las autoridades han mostrado disposición al diálogo. Se planean mesas de negociación y se anuncia un paquete de 180 millones de pesos para apoyo al sector agrícola. Mientras tanto, los bloqueos siguen generando retrasos y se recomienda buscar rutas alternas.

MF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: