¿Contra qué países va la amenaza de 100% de aranceles de Donald Trump?

Donald Trump desde la Oficina Oval. Foto: Reuters.

Una vez más, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con la imposición de aranceles, esta vez del 100%, a cinco países ante la intención de crear su propia moneda.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

¿Contra qué países va la amenaza de 100% de aranceles de Donald Trump?

En específico, la advertencia va en contra de las naciones que conforman el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

El mandatario estadounidense dijo, en declaraciones desde la Oficina Oval, que los países BRICS podrían enfrentarse a aranceles del 100% por parte de Estados Unidos “si quieren jugar con el dólar”.

“Si se concreta algún comercio, será con aranceles del 100%, al menos”, señaló, en respuesta a una pregunta sobre la creación de una moneda propia por parte de los países BRICS.

Trump lanza “aranceles recíprocos” para países aliados y adversarios

Este mismo día, el mandatario estadounidense aseguró que impondrá “aranceles recíprocos” a aliados y rivales de Estados Unidos, abriendo un nuevo frente que deja al mundo al borde de una guerra comercial.

“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, afirmó desde la Casa Blanca, al firmar un documento con consignas sobre su política arancelaria.

Se trata de nivelar las tarifas aduaneras, lo cual asesta un duro golpe a algunos países emergentes, como Brasil o Tailandia, que imponen aranceles altos para proteger sus respectivas economías.

A modo de ejemplo, India, cuyo primer ministro Narendra Modi acudirá a la Casa Blanca este jueves, aplica un arancel del 25% a los automóviles estadounidenses, lo que significaría que Estados Unidos podría hacer lo mismo con los indios.

Trump no dio una fecha para imponer las tarifas. En las últimas semanas, ya anunció aranceles adicionales del 10% sobre los productos chinos, y el del 25% sobre el aluminio y el acero. Una política económica agresiva con un único objetivo: “Estados Unidos primero”.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: