
Si presentas la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), ¡presta atención! La plataforma del SAT está fijando como fecha límite el 17 del mes siguiente, cuando en realidad tienes hasta el último día del mes para cumplir.
¿Por qué esto es un problema? Porque la Ley del IVA establece inicialmente esa fecha, pero una disposición administrativa (Regla Miscelánea 4.5.1) amplía el plazo, según reporta la consultora Fiscalia. Sin embargo, la plataforma del SAT parece haber ignorado esta norma, generando confusión y posibles problemas para los contribuyentes.
¿Cómo te afecta este error del SAT?
1️⃣ Riesgo de sanciones injustas: Si el SAT considera el 17 como fecha límite, puede generar advertencias o incluso multas a quienes presenten su declaración dentro del plazo correcto pero después de esa fecha.
2️⃣ Más presión para cumplir antes de tiempo: Muchas empresas y contribuyentes estructuran su contabilidad basándose en el plazo extendido. Este cambio inesperado los obliga a apresurar procesos administrativos sin razón.
3️⃣ Desinformación y confusión: Al omitir la regla que amplía el plazo, el SAT puede llevar a muchos contribuyentes a creer que realmente deben presentar la DIOT antes de lo debido.
¿Qué puedes hacer?
Es clave que los contribuyentes exijan una corrección. Si te ves afectado, puedes presentar una consulta o aclaración ante la autoridad fiscal para que reconozcan el plazo correcto.
El SAT debe corregir este error lo antes posible para evitar que los contribuyentes sufran consecuencias por una aplicación errónea de la norma.
Te puede interesar
SAT actualiza catálogos del CFDI 4.0: cambios en pedimentos y patentes aduanales
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: