Coparmex Jalisco reconoce avances y desafíos en el primer año de Pablo Lemus


El Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex) hizo un balance del primer año del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, donde reconoció los avances y desafíos de su gestión.

En un comunicado, el organismo empresarial recordó que hace poco más de un año presentó la Agenda de Competitividad y Desarrollo Inclusivo; un plan estratégico conformado por 7 ejes y 51 propuestas orientadas a fortalecer el sector productivo, atraer inversiones y elevar la calidad de vida de las familias y empresas en nuestro estado.

“El gobernador Pablo Lemus Navarro firmó esta Agenda, asumiendo un compromiso público con su implementación. Hoy, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, presentamos un primer balance: hay avances concretos, pero también desafíos que requieren atención”, dijo.

Según Coparmex, tras un año de seguimiento a las propuestas empresariales, el 74 % presenta algún grado de avance, reflejo de que la colaboración entre el sector privado y las autoridades puede generar resultados concretos. De las 51 propuestas evaluadas, el 41 % ya forma parte del Plan Estatal de Desarrollo y cuenta con acciones en marcha, el 33 % muestra avances parciales, mientras que el 26 % aún no registra evidencia de ejecución ni incorporación formal.

Los mayores progresos se concentran en los ejes de Fortalecimiento a Mipymes, Infraestructura y Atracción de Inversiones. Las políticas implementadas en estos ámbitos han comenzado a tener efectos positivos tanto en la economía como en las empresas de Jalisco, demostrando que una adecuada coordinación entre gobierno y sector productivo puede traducirse en beneficios tangibles.

Por otro lado, los temas de Estado de Derecho, Innovación Tecnológica y Seguridad presentan rezagos significativos. La falta de avances en estos campos evidencia la necesidad de dar continuidad a las acciones y fortalecer su ejecución. En especial, un marco jurídico sólido y una mayor capacidad institucional son esenciales para ofrecer certidumbre a la inversión, garantizar la legalidad y promover un crecimiento económico sostenible.

De cara a 2026, el presupuesto estatal contempla ingresos superiores a los 181 mil millones de pesos, con énfasis en seguridad, salud y educación. No obstante, el verdadero reto será convertir estos recursos en resultados que fortalezcan dichos sectores y generen beneficios reales para la sociedad.

SV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: