Correos de México está de regreso en el aire. Tras casi 15 años sin operaciones aéreas, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) firmó un convenio con la aerolínea estatal Mexicana para comenzar con una nueva etapa en la logística nacional. El acuerdo reactivó el servicio de mensajería y paquetería por vía aérea con una ruta entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Tijuana. Además promete reducir a más de la mitad los tiempos de entrega en estos trayectos.
Según un comunicado oficial, esta “alianza estratégica” tiene como objetivo modernizar el sistema postal nacional y fortalecer la infraestructura logística del país, a partir de una operación conjunta entre dos instituciones del Estado. Durante la ceremonia realizada en el icónico Palacio Postal de la Ciudad de México, Violeta Abreu González, directora general de Correos de México, aseguró que esta unión representa será eficiente, con enfoque humano e incluyente.
“Hoy demostramos que dos instituciones del Estado pueden unirse para mejorar y transformar la infraestructura logística nacional, con un enfoque profundamente humano, eficiente e incluyente. No es solo transporte, es transformación con sentido social”
De Tijuana a todo México: una estrategia para el desarrollo logístico
Tijuana no es un punto de partida aleatorio. De acuerdo con La Jornada, Baja California representa el 3.9% del Producto Interno Bruto nacional y su capital fronteriza es importante para la logística comercial. La implementación del puente aéreo desde esta ciudad hacia el centro del país permite reducir el tiempo de traslado de correspondencia y paquetes a aproximadamente 3 horas y 40 minutos, una mejora frente a las rutas terrestres tradicionales.
“Gracias a este convenio, vamos a ganar velocidad y reactivamos un servicio aéreo que después de 15 años va a regresar a la magnitud que nos va a permitir tener y reforzar la visión de Estado y una justicia también territorial. Regresamos al aire con Mexicana de Aviación”
Fue lo que afirmó Abreu. La funcionaria también detalló que solo desde Baja California, Correos de México moviliza 106 toneladas de materia postal, y ahora podrá hacerlo con mayor rapidez y eficiencia.
El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, coincidió en que este nuevo esquema no solo mejora los tiempos de entrega, sino que también amplía las oportunidades para emprendedores y pequeñas empresas:
“En definitiva, con esta firma, Tijuana se posiciona como un punto clave para el fortalecimiento logístico del país, facilita el envío de paquetería y mensajería a nivel nacional e internacional e impulsa la creación de un mercado local y la mejora de los servicios para las y los tijuanenses”
Un modelo de colaboración estatal con visión de largo plazo y justicia territorial
Por otro lado, el general Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana, destacó que esta alianza no es solo logística, sino también simbólica:
“Esta colaboración simboliza una muestra clara de lo que se puede lograr cuando el trabajo en equipo se pone al servicio de las y los mexicanos. En Mexicana nos comprometemos a seguir dando lo mejor en cada servicio que estamos brindando con responsabilidad, eficiencia y calidad. Nuestro trabajo ayudará a optimizar los recursos de Correos de México, agilizando las entregas, beneficiando a las empresas que creen en nuestras instituciones y a las personas que confían en nosotros todos los días”

Según el comunicado, esta nueva alianza está dentro del contexto del llamado Plan México, una estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca el bienestar, aumentar la proveeduría local y fortalecer el mercado interno. Con la reactivación del servicio aéreo postal, la colaboración entre Mexicana y Sepomex se convierte en una herramienta para alcanzar estos objetivos. Abreu también puntualizó lo siguiente:
“Correos de México le da alas a la visión social. Seguiremos siendo la institución que conecta hogares, familias y comunidades, pero ahora, con la fuerza de una logística renovada y una infraestructura aérea estatal que nos lleva más lejos, más rápido y con más impacto”
Además de agilizar las entregas, se contempla extender este esquema progresivamente a todo el país y priorizar las zonas más alejadas donde es urgente acortar distancias logísticas. De acuerdo con el comunicado, también se aprovechará la red nacional de oficinas de Correos de México para lograr mayor cobertura con enfoque social.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: