Corte desecha la ofensiva de Elektra y mantiene vivos los créditos del SAT

Grupo Elektra promovió el impedimento de todos los Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no resuelvan dos recursos pendientes desde octubre de 2024, con los que impugna créditos fiscales cercanos a los veinte mil millones de pesos. Los impedimentos fueron desechados de inmediato por el Presidente de la Corte, Hugo Aguilar, quien notificó los acuerdos dictados el jueves pasado; no obstante, la empresa aún puede interponer recursos de reclamación que serían revisados por el Pleno, lo que prolongaría un litigio que ya suma casi una década.

Qué busca bloquear Elektra y cuánto dinero está en juego

Ejercicio fiscal Monto original Actualización y situación
2013 $18,455 millones En 2024 el SAT lo cuantificó en $33,306 millones con actualizaciones, multas y recargos
2008 $1,431 millones Recurso todavía pendiente en la Corte

En paralelo, desde que inició funciones la actual integración, el Presidente Aguilar ha admitido tres recursos adicionales de Elektra contra créditos que suman $8,529 millones. En todos los casos, la legalidad de las resoluciones del SAT ya fue confirmada por tribunales colegiados; a la Corte solo le corresponde revisar posibles argumentos de inconstitucionalidad de leyes fiscales.

Cómo se ha complicado el camino procesal

  • Los argumentos de Elektra para pedir el impedimento total de la Corte no son públicos; la compañía sostiene que no hay imparcialidad posible en estos expedientes.
  • En octubre de 2024, TV Azteca intentó el impedimento de tres magistrados de un tribunal colegiado civil, alegando que los señalamientos de la Presidenta Claudia Sheinbaum contra Ricardo Salinas Pliego contaminan la imparcialidad judicial.
  • La Segunda Sala de la anterior Corte estaba por desechar los recursos de Elektra a finales de 2024, pero la empresa bloqueó la resolución con impedimentos contra Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel y Lenia Batres.
  • La Segunda Sala determinó que Lenia Batres sí está impedida para votar asuntos vinculados a Salinas Pliego por críticas públicas previas.

Qué cambió con la nueva integración de la Corte

Con la actual integración ya no existen Salas y el Pleno sesiona con quórum de cinco de nueve integrantes. Bajo este diseño, cualquier impedimento contra más de cuatro Ministras o Ministros debe desecharse automáticamente porque impediría integrar el quórum para resolver. Por ello, los impedimentos masivos promovidos por Elektra fueron desechados de inmediato por la Presidencia de la SCJN.

La posición de Hacienda y la vía más corta

Desde 2024, la Secretaría de Hacienda promovió reclamaciones contra la admisión de los recursos de Elektra. Estas impugnaciones, que la Corte aún no resuelve, podrían convertirse en una ruta más ágil para destrabar y cerrar los casos pendientes.

Línea de tiempo del litigio

Fecha / periodo Hito procesal
2008 y 2013 Origen de créditos fiscales impugnados por Elektra
Finales de 2024 La Segunda Sala iba a desechar recursos; se promueven impedimentos contra Ministras y Ministros
2024 El SAT actualiza el crédito 2013 a $33,306 millones; Hacienda presenta reclamaciones contra admisiones
Actualidad La Presidencia de la SCJN desecha impedimentos masivos; Elektra puede recurrir vía reclamación

Lo que viene

  • Elektra podría impugnar los desechamientos por la vía de reclamación; el Pleno decidiría.
  • Si prosperan las reclamaciones de Hacienda contra la admisión de los recursos, los expedientes podrían cerrarse antes.
  • Cualquier revisión de la Corte se limitaría a temas constitucionales; la validez de las resoluciones del SAT ya fue confirmada por tribunales colegiados.

Te puede interesar

SAT eleva la fiscalización y rompe metas de recaudación

Cómo tratar el IVA no acreditable, guía completa


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: