
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió los 23 asuntos que tenía agendados para este miércoles y el ministro Giovanni Figueroa presentó ante el Pleno su primer proyecto de sentencia.
Los ministros resolvieron nueve solicitudes de ejercicio de facultad de atracción y tres de reasunción de competencia en aproximadamente 15 minutos.
Con votaciones divididas, el máximo tribunal aceptó revisar cuatro asuntos, uno relacionado con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, otro sobre la posesión de ayahuasca, uno más sobre la nulidad de cargos mediante transferencias bancarias electrónicas y también uno que cuestiona si el Reglamento de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México estigmatiza a las personas privadas de su libertad y las considera “desadaptadas” y “enfermas”.
Presidente de la Corte que las resoluciones serán más agiles
Al inicio de la sesión, el ministro presidente Hugo Aguilar indicó que anteriormente decidir si la Corte aceptaba o no revisar un asunto podía tardar meses, pero ahora será más ágil.
“Cuando son presentadas estas solicitudes, el Pleno de la Corte toma conocimiento en dos distintos momentos. Un primer momento, para decidir si se acepta la atracción de los asuntos que se solicitan o no se acepta. Y, un segundo momento, para revisar el fondo de aquellos asuntos en que se acepte la solicitud de facultad de atracción.
“Conforme a la normatividad nueva que se ha dado a este Pleno de la Corte, hemos decidido que este primer momento sea lo más ágil posible”, señaló.
Explicó que una vez que se acepten los casos se aplicará el sistema -que se ha diseñado en la SCJN- para turnarlos a los ministros.
“En la anterior composición la sola solicitud de aceptación o no de la facultad de atracción podía llevar hasta seis, siete meses; seis o siete meses solo para decidir si se acepta o no. Y una vez aceptado, obviamente, seguía el turno y el estudio de fondo”, destacó.
También se debatieron cuatro proyectos de la ministra Loretta Ortiz, seis de Yasmín Esquivel y uno de Figueroa, por lo que este último se convirtió en el primero de los seis nuevos integrantes de la Corte en presentar un asunto ante el Pleno.
La SCJN falló a favor del municipio de San Pedro Garza García, en tres denuncias presentadas por el alcalde Mauricio Fernández -fallecido este lunes- contra la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de Nuevo León (TJA).
Estos tres proyectos fueron elaborados en la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel.
Por mayoría de ocho votos, los ministros consideraron que el TJA de la entidad desconoció la autonomía del municipio al ordenar la modificación de su Plan de Desarrollo Urbano con base en una parte del artículo 59 de la Ley General de Asentamientos Humanos, disposición que fue declarada inválida desde 2021.
TJM
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: