¡Corte y queda! La expo imperdible sobre cine mexicano en el Cenart

Si eres cinéfilo, amante del diseño o nomás te encanta todo lo que huela a cultura mexa, lánzate a ¡Corte y queda! El cine de México en cartel, una nueva expo gratuita en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) que celebra el legado del cine mexicano a través de su arte más icónico: el cartel.

Organizada por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), esta exposición es parte de los festejos por el 50 aniversario del CCC, una de las instituciones más importantes en la formación de cineastas en México.

Cortesía Centro Nacional de las Artes

Carteles que cuentan historias: cine mexicano del siglo XX y XXI

La muestra exhibe 41 carteles cinematográficos que abarcan desde 1950 hasta 2020, seleccionados de los archivos del CCC y del acervo del IMCINE. Cada póster es una cápsula del tiempo que refleja el espíritu, las luchas, las modas y los contextos del cine nacional durante más de siete décadas.

La curaduría no solo es espectacular: también es un recorrido histórico por cómo se ha contado México a sí mismo desde la pantalla. Desde los grabados tipo linóleo en blanco y negro hasta los collages digitales y el diseño conceptual actual, la expo te deja ver cómo ha cambiado nuestra mirada… y nuestras portadas.

Mucho más que una expo: cine, diálogo y reflexión

Además de los carteles, durante estos meses habrá:

  • 18 proyecciones gratuitas de cine mexicano en el Cenart. Las funciones incluyen óperas primas, películas adaptadas de libros y obras dirigidas por mujeres cineastas.
  • Mesas de reflexión con expertos del CCC e IMCINE. Estas abordan temas como la conservación del cine, el papel de las mujeres en la industria y las transformaciones del diseño gráfico en el ámbito audiovisual.

Datos sabrosos de la exposición

  • El cartel de El apando (1976), dirigida por Felipe Cazals, fue censurado en su momento por su tono provocador y su crítica directa al sistema penitenciario mexicano.
  • Cronos (1993), ópera prima de Guillermo del Toro y una de las joyas de esta muestra, fue la primera película mexicana en ganar un premio internacional en Cannes.
  • El póster de Cananea (1976) destaca por su estética militante: una mezcla de gráfica obrera, muralismo y propaganda revolucionaria.
  • La mujer de Benjamín (1991), de Carlos Carrera, aparece con un cartel que parece sacado de una novela gráfica; es un reflejo del cine mexicano más autoral de los 90.
  • También hay espacio para películas de culto como Chin chin el teporocho, María de mi corazón y Perfume de violetas.

Recorre la expo como si armaras tu propia línea del tiempo del cine nacional. Si te gusta el diseño gráfico, la historia del cine mexicano o quieres un plan cultural chido, este espacio es ideal para clavarte un rato. Llévate tu cámara (sin flash), pon atención a los detalles y sal con un carrete cultural listo para presumirse en el feed.

Esta expo sobre cine mexicano es más que una galería de carteles: es una mirada visual y crítica sobre el retrato y la promoción de la identidad nacional durante más de siete décadas. Con el respaldo del IMCINE y el CCC, la muestra combina cultura visual, memoria histórica y análisis social en uno de los recintos culturales más completos de la ciudad. Además, la entrada es gratuita y puedes armar un plan redondo con funciones de cine y mesas de conversación.

¡Corte y queda! en la Biblioteca de las Artes

Lugar: Biblioteca de las Artes, en el Cenart (Río Churubusco 79, esq. Calzada de Tlalpan, Country Club.

Fechas: Hasta el 2 de noviembre de 2025.

Horarios: Lun-vie: 9:00-19:00 horas; sáb-dom: 10:00-17:30 horas.

Costo: Entrada libre.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: