Coyotes lucran con ahorros de los trabajadores en Afores


“¿Estás desempleado o necesitas dinero? Nosotros te ayudamos a retirar recursos de tu Afore”. “Retira hasta 33 mil pesos de tu Afore”. “No es préstamo, es tu dinero”.

Las anteriores son algunas de las ofertas que los gestores conocidos como “coyotes” aprovechan ante el desconocimiento de los trabajadores para lucrar con sus ahorros para el retiro.

Estos anuncios aparecen en paradas de camión, postes, paredes y, cada vez con mayor frecuencia, en las redes sociales. Al contactar los números que se incluyen en ellos, los supuestos asesores solicitan ciertos requisitos básicos: estar desempleado, no estar dado de alta en el IMSS o ISSSTE, haber cotizado al menos 150 semanas y no haber hecho un retiro por desempleo en los últimos cinco años.

Aunque el trámite en sí es legal, el engaño radica en que los intermediarios cobran hasta un 30% del monto retirado, cuando el proceso puede hacerse de manera gratuita y directa por el propio trabajador. Si alguien retira el máximo permitido -33 mil pesos de la Subcuenta de vivienda- podría pagar hasta 11 mil pesos al gestor.

Ese fue el caso de Josué, quien contactó a un supuesto asesor a través de redes sociales. A cambio de gestionar su retiro, le exigió el 30% del total. Al principio, Josué aceptó. “Era dinero que no tenía… y me pareció bien pagarle por conseguirlo”, contó. Pero después le solicitaron un anticipo de dos mil pesos, supuestamente para “asegurar el trámite”. Y el depósito debía hacerse a la cuenta del intermediario.

Sospechando una estafa, Josué consultó con una conocida, quien le advirtió que el trámite podía hacerlo él mismo, sin pagar. Con su ayuda, ingresó al portal de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (www.gob.mx/consar), identificó qué institución administraba su cuenta y acudió directamente a la sucursal bancaria. “En menos de una semana me entregaron los 30 mil pesos y no le pagué a nadie”.

Este tipo de engaños puede evitarse si los trabajadores se informan y realizan el trámite de manera personal. Para saber en qué Afore está registrado un trabajador, basta ingresar a www.consar.gob.mx/wsafore o llamar al Sartel (55-1328-5000), donde se requiere CURP y número de Seguridad Social.

El retiro parcial por desempleo es un derecho contemplado en el Artículo 191 de la Ley del Seguro Social; sin embargo, tiene consecuencias importantes: el dinero no se reintegra automáticamente y se descuenta del fondo final de retiro. Si no se reembolsa, puede reducir significativamente el monto de la pensión futura.

Lourdes Maisterrena, economista de la Universidad Panamericana, explicó que, aunque este retiro puede ser útil en emergencias, debe utilizarse con cautela y conocimiento. Además de las comisiones abusivas que cobran terceros, muchos trabajadores desconocen que retirar dinero de la Subcuenta de vivienda también afecta el número de semanas cotizadas ante el sistema de seguridad social.

“Por ejemplo, si una persona tiene 100 mil pesos ahorrados y retira 30 mil, sólo le quedarán 70 mil para su pensión. Esa reducción tiene un impacto directo en la cantidad que recibirá al jubilarse”, indicó la especialista.

Por eso, la recomendación es clara: acudir directamente a la Afore que administra la cuenta, ya sea banco, aseguradora o grupo financiero, y evitar intermediarios que sólo se aprovechan de la necesidad económica.

“El trámite es gratuito, sencillo y rápido si se hace por los canales adecuados. Lo principal es saber a quién acudir y no confiar en desconocidos que solo buscan una comisión por algo que el trabajador puede hacer sin costo”.

Afuera de algunas instituciones hay “gestores” que ofrecen agilizar trámites. EL INFORMADOR/Archivo

Van por reforma que desincentive a coyotes

Legisladores federales analizan una reforma que busca restringir el retiro por desempleo de las Afores, con el objetivo de combatir fraudes y proteger los ahorros y derechos de pensión de los trabajadores.

La propuesta, impulsada por la Cámara de Diputados y actualmente en análisis en el Senado, responde a la proliferación de esquemas operados por supuestos gestores o “coyotes”, quienes manipulan el sistema para obtener ganancias a costa del patrimonio de los trabajadores. Estas personas suelen ofrecer el trámite del retiro a cambio de un porcentaje del dinero obtenido, incluso falseando datos para maximizar el monto retirado.

La iniciativa contempla tres cambios principales. Primero, modifica la base de cálculo del retiro: en lugar de considerar el “último salario base de cotización”, se tomará el “salario promedio de las últimas 52 semanas”. Esto evitaría que los coyotes inflen artificialmente el salario registrado para obtener mayores montos y, por tanto, cobrar comisiones más altas.La reforma evitaría que personas con derecho a la Modalidad B opten por la A, y también permitiría que trabajadores con saldos altos puedan superar el límite actual de 10 UMAS, con base en su historial laboral.

Amafore apoya ajustes a la ley

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) señaló que en México no existe un seguro de desempleo universal al que puedan acceder los trabajadores cuando pierden su fuente de ingresos. Por ello, los retiros parciales por desempleo de las cuentas de Afore se han convertido en una herramienta útil para enfrentar periodos de dificultad económica.

Es relevante destacar que, para un porcentaje importante de trabajadores formales, la cuenta individual en el Sistema de Ahorro para el Retiro representa su principal patrimonio. En este contexto, recurrir a los recursos acumulados puede resultar comprensible e incluso necesario en situaciones de emergencia.

No obstante, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), se han identificado prácticas irregulares en el uso de esta figura, lo que compromete el propósito principal del sistema: generar un ahorro de largo plazo que permita acceder a una pensión digna al momento del retiro.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: