
Dado que la reforma laboral de 2019 no se convirtió en el boom sindical, y hasta ahora hay 5 millones de trabajadores sindicalizados -de las más de 22 millones con un empleo formal- y más de 100,000 contratos que se dieron por terminados porque no se sometieron a votación de los trabajadores, ahora un grupo de expertos laborales impulsan la Escuela Nacional de Liderazgo Sindical, cuyo fin es ampliar la presencia sindical en el país.
“Esta iniciativa busca capacitar a nuevos cuadros, mandos medios y supervisores para impulsar una gran revolución educativa dentro del sindicalismo mexicano”, dijo en entrevista Tereso Medina Ramírez, quien encabeza el proyecto que nació en Coahuila y se pretende llevar a todo el país.
La Escuela ofrece un currículo de nueve módulos como técnicas para negociaciones colectivas y procedimientos en contratos colectivos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: