Durante la conferencia matutina de este lunes, denominada la mañanera del pueblo, se abordó el tema de la vivienda con la participación de Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El funcionario informó que la meta de construcción de vivienda dentro del programa de vivienda para el bienestar tuvo un incremento sexenal, al pasar de 500 mil a un millón 200 mil casas.
Créditos para quienes ganan menos de dos salarios mínimos
Oropeza destacó que se modificó el modelo de otorgamiento de créditos, con el objetivo de que más trabajadores tengan acceso a una vivienda.
Explicó que en el esquema anterior, los empleados con ingresos menores a dos veces el salario mínimo —aproximadamente 18 mil 718 pesos— tenían pocas posibilidades de obtener un crédito.
Con la nueva estrategia, denominada T 100, se busca que este sector de la población pueda acceder a financiamientos de manera más justa.
Simplificación del modelo de otorgamiento de crédito
De acuerdo con el titular del Infonavit, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a simplificar el proceso de solicitud para eliminar requisitos considerados irracionales.
“El derechohabiente debía tener una calificación de mil puntos, cumplir con 10 requisitos y, además, si la empresa no estaba al corriente en el pago de cuotas, esto terminaba por afectar al trabajador”, explicó Romero Oropeza.
El nuevo esquema reducirá la complejidad y dará mayor certeza a los trabajadores que buscan acceder a un crédito de vivienda.
Distribución equitativa de créditos entre hombres y mujeres
Otro de los cambios destacados es la equidad en la asignación de créditos. El director del Infonavit explicó que anteriormente el 60% de los financiamientos se otorgaban a hombres y el 40% a mujeres.
Ahora, el instituto busca que la distribución sea equitativa, respetando el orden de las solicitudes registradas.
La antigüedad ya no será requisito principal
Finalmente, Oropeza señaló que el tiempo de antigüedad laboral dejará de ser un factor determinante en el acceso a un crédito.
Este criterio únicamente se tomará en cuenta en caso de que la demanda de viviendas supere la oferta disponible.
Con estos cambios, el Infonavit pretende garantizar que más trabajadores, en especial aquellos con ingresos bajos, puedan acceder a una vivienda digna.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: