Desde que vio en el cielo un pájaro mecánico, el hombre siente su cuerpo enfermo. En una habitación de un modesto motel en el desierto, la sanadora, anciana, sabia y ciega, lo escucha con atención, mientras su joven nieta la asiste. Él lleva su ofrenda y espera las palabras justas. Pero el ritual termina con un ataque macabro y dos muertos. Tres semanas antes, una banda que huyó en helicóptero había atracado violentamente un camión de caudales en una ciudad de Nuevo México.
Así comienza Vientos oscuros, la serie de Netflix que transcurre en la Nación Navajo, la reserva indígena más grande de los Estados Unidos. El teniente de la policía tribal Joe Leaphorn cree que ambos crímenes están relacionados y para él, dilucidar las causas y arrestar a los culpables, significa mucho más que resolver un caso policial. Se trata de que su comunidad recobre el equilibrio espiritual, porque el pueblo diné (así se autodenominan los indígenas navajos) cree en hozho, una filosofía que los inspira a vivir en armonía con todas las personas y todos los seres, con el universo.
Por eso, esta serie es a la vez un drama, un policial de enigmas, un thriller psicológico y el retrato de una cultura.
A lo largo de las dos temporadas que pueden verse en Netflix, el espectador atento descubrirá otro sistema de valores y entenderá que éste no es un western más. Aquí lo que se pone en juego es la cosmovisión de los nativos, una manera de relacionarse con la naturaleza que escapa al entendimiento racional.
Leaphorn, interpretado magistralmente por Zahn McClarnon (Fargo, Westworld, Reservation Dogs) es el personaje que lleva adelante la trama, pero no lo hace solo. Como en toda narración de los pueblos amerindios, las voces y las miradas son múltiples: el teniente trabaja acompañado por su discípula, la sargento Bernardette “Bern” Manuelito (Jessica Matten) y por el joven agente recién llegado Jim Chee (Kiowa Gordon).
La investigación avanza, retrocede y se enrosca. En muchas ocasiones, los espectadores cuentan con más información que los detectives, pero nada resulta obvio porque intervienen los malos espíritus, los hechizos y las ambiciones de un agente del FBI.
Las panorámicas infinitas del famoso Valle de los Monumentos (Monument Valley) y de los paisajes desérticos del suroeste de los Estados Unidos dan cuenta del peso de los elementos de la naturaleza en esta trama: el cielo, la tierra y las piedras dan señales que los policías saben leer.
Entre camionetas pickups y autos sedán, televisores en blanco y negro, viajes tripulados a la luna y trajes de nailon, la serie comienza en 1971, cuando a los navajos los reclutaban para ir a Vietnam, a las mujeres indígenas las esterilizaban sin consentimiento y de las tierras se extraía primero petróleo y luego, uranio.
Los amerindios sufrían la consecuencia de políticas gubernamentales que los habían erradicado de sus lugares de origen, que pretendían “occidentalizarlos” y los confinaban en escuelas de integración donde los despojaban de sus costumbres y tradiciones. Todas estas circunstancias colectivas se entremezclan con las de los personajes: el dolor de una herida abierta en la familia Leaphorn, la necesidad de crecer de Bern y el regreso de Chee a sus raíces.
Vientos oscuros está basada en la saga de novelas policiales Leaphorn y Chee, del estadounidense Tony Hillerman, un escritor que en los años ’70 puso el foco en la realidad que atravesaba el pueblo navajo. Entre los productores ejecutivos de la serie, se encuentra su hija Anne Hillerman, quien continuó la historia (son 27 libros en total, difíciles de conseguir en español) y dos apasionados seguidores: el creador de Game of Thrones, George R. R. Martin, y el eterno Robert Redford.
Hacía años que tenían el proyecto de producir una historia escrita y protagonizada por nativos. Lo lograron y se dieron el gusto de filmar un cameo como dos prisioneros jugando al ajedrez, en la que fue la última actuación de Redford antes de morir. Para verlos, habrá que esperar que llegue la tercera temporada.
Vientos oscuros (Darks Winds)
Drama Protagonistas: Zahn McClarnon, Kiowa Gordon y Jessica Matten Directores: Chris Eyre, Michael Nankin y Billy Luther, entre otros. Creador: Graham Roland Emisión: dos temporadas de seis episodios cada una en Netflix.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: