Crisis en maquiladoras de Ciudad Juárez: miles de despidos por aranceles y costos laborales

FOTO: REUTERS

Durante 11 años, Fabiola Galicia trabajó en una fábrica de listones decorativos en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde pasó de ser operaria de línea a gerente, supervisando a 30 empleados. Sin embargo, en agosto de 2025, la planta cerró sus puertas tras la bancarrota de Design Group Americas, dejando a más de 300 personas sin empleo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Aranceles de Trump, uno de los factores de la crisis

En documentos judiciales, la empresa atribuyó sus problemas a los aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, los cuales encarecieron la exportación de ciertos productos hacia el mercado estadounidense.

“Nos dijeron que los aranceles habían afectado a la empresa”, relató Galicia, cuyo esposo también fue despedido tras el cierre de la fábrica.

Design Group Americas no respondió a solicitudes de comentarios sobre la situación.

Pérdida de empleos en Ciudad Juárez

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre junio de 2023 y junio de 2025 se perdieron más de 64 mil empleos fabriles en Juárez, incluidos casi 14 mil solo en el primer semestre de este año.

Las maquiladoras representan alrededor del 60% de los empleos en la ciudad fronteriza, que durante décadas fue uno de los centros manufactureros más relevantes de México gracias a la llegada de empresas extranjeras, principalmente bajo la estrategia de nearshoring.

Factores que agravaron la situación

Según María Teresa Delgado, vicepresidenta de INDEX Juárez, la crisis de la industria no solo responde a los aranceles, sino también a otros factores:

  • Incremento salarial: el salario mínimo en la zona norte subió un 137% desde 2019, pasando de 22 pesos por hora a 52.48 pesos.
  • Reforma judicial: en 2023 se propuso y este año se aprobó el cambio para que los jueces fueran electos en lugar de designados, lo que generó incertidumbre entre inversionistas.
  • Guerra comercial global: los aranceles en sectores como el automotriz, el acero, el aluminio y algunos textiles golpearon la competitividad de las maquiladoras.

Una industria en retroceso

Después de un periodo de crecimiento impulsado por el nearshoring, muchas plantas en Ciudad Juárez están reduciendo personal o cerrando operaciones.

Los despidos masivos reflejan los retos de la economía mexicana, fuertemente ligada al comercio con Estados Unidos, y ponen en evidencia la vulnerabilidad del sector industrial frente a decisiones políticas y económicas internacionales.

Te recomendamos:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: