Una ciudadana fue sancionada por “violencia política de género” tras opinar sobre la candidatura de una diputada. Todo comenzó el 14 de febrero de 2024, cuando Karla María Estrella, una ciudadana de Hermosillo, Sonora, publicó en X (antes Twitter) un mensaje en el que cuestionaba la candidatura de Diana Karina Barreras, diputada federal por el Partido del Trabajo (PT).
En el tuit (ahora eliminado) Estrella sugería que la postulación de Barreras se debía a su relación con Sergio Gutiérrez Luna, entonces presidente de la Cámara de Diputados. La diputada denunció la publicación al INE por considerar que el comentario invisibilizaba su trayectoria y replicaba estereotipos de género. Según Aristegui Noticias, pidió que el hecho se calificara como violencia política de género. La queja fue respaldada por el INE, la Sala Regional Especializada y más adelante, por la Sala Superior del TEPJF.
De la crítica al castigo: las sanciones impuestas a Karla Estrella
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que la publicación constituía violencia simbólica, psicológica, digital y análoga, por minimizar los méritos políticos de la diputada y atribuir su éxito a un hombre.
Según el extracto de la sentencia que Karla Estrella publicó en sus redes, se determinó que la publicación reproducía estereotipos de género y colocaba a la legisladora en una situación de desventaja por ser mujer. Las consecuencias no fueron pequeñas. Según Grupo Fórmula, Estrella deberá:
- Ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos en su cuenta de X.
- Leer bibliografía sobre lenguaje no sexista y violencia contra las mujeres.
- Tomar un curso en materia de género.
- Publicar la sentencia en redes sociales.
- Permanecer inscrita 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres.
- Además, deberá pagar una multa económica en un plazo de 15 días.
Karla Estrella / Imagen de X
“Te pido una disculpa, Dato Protegido”: el cumplimiento de la sanción
El 13 de julio, Karla Estrella publicó la disculpa ordenada por el Tribunal Electoral. El mensaje, sin mencionar directamente a la diputada ya que, de acuerdo a la información reportada en el noticiario de Grupo Fórmula, Barreras nunca confirmó si deseaba que apareciera su nombre:
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”
En otro tuit, publicó el extracto completo de la sentencia como medida de reparación.
El caso ya generó cuestionamientos. Según El País, figuras públicas, periodistas y organizaciones han señalado que la figura de “violencia política en razón de género” podría estar siendo utilizada para silenciar críticas incómodas. Mariana Calderón, abogada de Karla Estrella, declaró al medio:
“Los tribunales y la diputada hicieron un uso desproporcionado e infundado del sistema sancionador para restringir el derecho de libertad de expresión”

Diana Karina Barreras
En contraste, la diputada Diana Karina Barreras defendió el proceso legal. En un comunicado del 21 de junio, afirmó:
“Nunca estaré a favor de la censura; estaré a favor de defender los derechos de las mujeres que luchamos por construir nuestra carrera”.
Explicó que su trayectoria incluye cargos como regidora, presidenta del Congreso de Sonora y funcionaria del INE y que fue violentada al ser reducida a “la esposa de”. Añadió que no necesita una disculpa, pero que esto sienta precedentes para proteger a más mujeres en la política.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: