CRT promete transparencia y quórum de al menos 3 comisionados en sesiones de pleno

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), nuevo regulador sectorial en México para las industrias de telecomunicaciones y radiodifusión, divulgó la creación de sus lineamientos a los que se sujetará la actividad de su pleno integrado por cinco personas comisionadas.

La CRT no divulgó todavía si ya tiene creado su reglamento interno. Dentro de lo informado, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones indicó que sus sesiones de trabajo serán válidas con un quorum de tres comisionados, como en su momento ocurrió con la desaparecida Cofetel.

Te puede interesar

Los Lineamientos de la CRT se emitieron conforme los artículos 7, 11 y 12 de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Estos lineamientos tienen como objetivo regular el funcionamiento interno del pleno de la CRT en todo lo relativo a convocatorias y desarrollo de sesiones; mecanismos de deliberación, votación y aprobación de resoluciones y acuerdos; y también el uso de medios electrónicos y elaboración de actas y manejo de expedientes.

Los lineamientos indican que las sesiones del pleno serán ordinarias y extraordinarias. Estas serán convocadas conforme un calendario que anualmente apruebe el mismo pleno de CRT.

La autoridad dijo entonces que se requerirá un quórum mínimo de tres comisionados para cada sesión del pleno.

Te puede interesar

Las sesiones ordinarias serán convocadas con al menos 3 días hábiles de anticipación y las extraordinarias con 24 horas o menos en casos urgentes, en tanto que las sesiones se realizarán en las instalaciones de la CRT, sin perjuicio de que puedan realizarse de manera virtual.

Las personas comisionadas deberán excusarse si hay impedimento para conocer un asunto y la conducción de las sesiones estará a cargo de la persona comisionada presidente, asistida por la Secretaría Técnica de la CRT.

Las votaciones del pleno se realizarán de esta manera:

  • a) Votación económica (a mano alzada).
  • b) Votación nominal (por nombre, voz o medio electrónico).
  • c) Voto de calidad de la presidenta en caso de empate.
  • d) Votos concurrentes, particulares o razonados por escrito.

Las resoluciones del Pleno se deberán publicar en el portal de la CRT y, en su caso, en el Diario Oficial de la Federación y en el Registro Público de Concesiones, así como las actas, grabaciones, versiones estenográficas y resultados de votación, salvo asuntos confidenciales, por transparencia del nuevo regulador.

Los lineamientos entran en vigor al día siguiente de su aprobación, es decir este miércoles 22 de octubre de 2025.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: