¿Cuál es la avenida más transitada del Área Metropolitana de Guadalajara?


En la actualidad, la avenida López Mateos es la vialidad más transitada del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Desde su fundación en los años 60, la vía se ha convertido en una de las principales arterias de la ciudad, pero también en una de las más problemáticas, especialmente por la crisis de congestionamiento vial que enfrenta y las inundaciones que frecuentemente se presentan en algunos de sus puntos cada temporal de lluvias.

Datos de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana indican que entre 160 mil y 200 mil unidades de transporte circulan a diario por la avenida López Mateos. De esta cifra, el 91% corresponde a vehículos particulares.

Esta avenida, con una longitud aproximada a los 36 kilómetros (27.5 en el tramo urbano), se extiende a través de los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, y conecta así al sur de Jalisco con el Puerto de Manzanillo.

La gran densidad de vehículos en la zona genera que el tiempo de traslados de sus usuarios se incremente significativamente; en ocasiones, una ruta que debería tomar 30 minutos se extiende hasta una hora y media o más.

En este escenario, autoridades municipales y estatales trabajan para implementar estrategias que ayuden a “aliviar” la crisis de tráfico.

Las medidas anunciadas recientemente por las autoridades contemplan apostar por sistemas de transporte público masivo, como ampliar la ruta la Línea 1 del Tren Ligero en Camino Real a Colima a través de un sistema BTR, similar al peribús, además del establecimiento de la Línea 5 y echar a andar la Línea 4.

Destaca, también, la propuesta de ampliar la avenida Mariano Otero para que llegue hasta El Palomar, proyecto con el que tendrían que ser abiertas algunas áreas privadas.

Por su parte, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, informó que el ayuntamiento impedirá la construcción de nuevos fraccionamientos en la zona de López Mateos, mientras no existan alternativas claras que permitan mejorar la movilidad en la vialidad.

Asimismo, el alcalde instó por impulsar un esquema de transporte escolar en la zona, debido al crecimiento de la oferta educativa que ha multiplicado el número de traslados diarios.

De momento, las estrategias no contemplan la construcción de un segundo piso en López Mateos, un proyecto que ha sido criticado por especialistas, quienes prevén que, en lugar de disminuir, el problema se agravaría al otorgar más espacio a vehículos motorizados.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: