
La pregunta sobre cuál es la causa de la caspa es una de las más frecuentes en temas de cuidado capilar y salud de la piel. Este problema es bastante común, pero no es contagioso ni grave, aunque sí puede ser incómodo, vergonzoso y en ocasiones difícil de controlar. De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, MedlinePlus y la marca francesa de dermocosmética La Roche Posay, la caspa es causada principalmente por un proceso de descamación del cuero cabelludo, que en algunos casos está relacionado con factores como la piel grasa, la resequedad, hongos, y en otros, ciertas enfermedades.
La caspa suele verse en forma de escamas blancas o amarillentas sobre el cabello, el cuero cabelludo, la barba o incluso las cejas. Entre los síntomas más frecuentes están la comezón, la irritación y, en los bebés, la aparición de costras conocidas como costra láctea. También es frecuente que los signos empeoren en época de frío y temporadas secas o en momentos de estrés, así que es importante cuidar este último detalle.
Uno de los puntos clave es entender que la caspa puede ser un signo de dermatitis seborreica, una forma leve de esta condición cutánea que genera enrojecimiento e irritación. Según MedlinePlus, suele aparecer después de la pubertad y es más común en los hombres. Además, se ha identificado que enfermedades como el Parkinson, el VIH o un sistema inmune debilitado pueden incrementar el riesgo de desarrollarla.
Las causas de la caspa son diversas. Mayo Clinic indica que puede originarse por piel irritada y grasosa, piel seca, sensibilidad a productos de cuidado del cabello o presencia de hongos. La Roche Posay señala que la descamación normal de las células de la piel ocurre cada dos semanas, pero cuando este proceso se acelera, se acumulan las células muertas y aparecen esas incómodas escamas blancas. En el caso de la caspa seca, La Roche Posay dice que factores como el uso de shampoos muy agresivos, productos de peinado o incluso la exposición prolongada al sol y al cloro pueden agravarla.
En la mayoría de los casos, la caspa se controla con productos suaves de uso diario o con fórmulas anticaspa. Sin embargo, si los síntomas persisten, lo recomendable es consultar a un dermatólogo para descartar un problema mayor. Aunque no existe una cura definitiva, el tratamiento adecuado puede mantener los síntomas bajo control y mejorar la salud del cuero cabelludo.
*Con información de Mayo Clinic, MedlinePlus y La Roche Posay
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
También lee: ¿Es saludable comer hígado de res?
OF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: