¿Cuáles son las calles cerradas por la explosión de la pipa en Iztapalapa?

La explosión de una pipa que transportaba gas LP a su paso por el Puente de la Concordia, en la Calzada Ignacio Zaragoza de la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, provocó una fuerte movilización de los cuerpos de emergencia hacia la zona del incidente.

Por esta razón, algunas de las arterias viales más importantes del oriente de la capital se encuentran cerradas para facilitar las labores realizadas por los vulcanos y el control de la emergencia.

“Continúan las labores de Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Bomberos de la CDMX para la quema controlada del combustible de la pipa que se incendió en la Calzada Ignacio Zaragoza a la altura del Puente de la Concordia, mientras siguen los cierres a la circulación vehicular en  ambos sentidos de la Autopista México-Puebla entre el Eje 6 Sur y Puente de la Concordia”, publicó el Observatorio Vial de la Policía capitalina en su cuenta oficial de X.

En tal zona hay cortes viales en el cruce de la Calzada Ignacio Zaragoza y Luis G. Cervantes y en Ermita-Iztapalapa y Avenida de las Torres, por lo que las autoridades piden a la población evitar la zona de ser posible.

Cierran trolebús, Metro y Cablebús

Los principales sistemas de transporte de pasajeros anunciaron que cerrarán de forma momentánea la circulación de sus unidades en la zona afectada por la explosión, esto para permitir las labores de los cuerpos de emergencia.

La Línea 10 del trolebús permanecerá cerrada desde la estación Constitución de 1917 hasta Santa Martha, además de permitir la salida de unidades de emergencia desde el depósito de Acahualtepec.

En el caso del Metro, la estación Santa Martha permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, aunque el servicio se presta de manera normal en el resto de la Línea A, que corre de Pantitlán a La Paz.

El Cablebús ofrece servicio provisional en su Línea 2 solo de Constitución de 1917 a San Miguel Teotongo, mientras que el Metrobús no reportó cortes en la circulación de sus unidades.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: