¿Cuáles son las señales de problemas renales en gatos?


Los problemas renales son afectaciones que pueden dañar de manera silenciosa a los gatos. Aunque no se note a simple vista, esta condición es más común de lo que muchos pueden pensar, de ahí la importancia de prestar atención a las señales de este tipo de enfermedades.

Aquí te presentamos información útil para saber leer los pequeños gestos que podrían indicar que tu mascota padece de problemas renales.

Las enfermedades renales son una de las patologías más frecuentes en los gatos y pueden presentarse a cualquier edad, ya que las causas son diversas.

Aunque en muchos casos no hay un solo factor determinante, algunos de los más comunes son:

  • Causas congénitas, es decir, desde el nacimiento.
  • Infecciones urinarias.
  • Tumores, entre otras.

Te puede interesar: Día de Muertos: ¿Qué beneficios tiene beber té de cempasúchil?

¿Qué funciones cumplen los riñones en los gatos?

De acuerdo con el blog veterinario de Purina, la principal función de los riñones es filtrar los elementos residuales de la sangre y desecharlos en forma de orina; aunque también producen hormonas esenciales y desempeñan un papel importante en la regulación de los minerales corporales y la presión sanguínea.

Es decir, los riñones son órganos vitales que trabajan constantemente y cualquier irregularidad en ellos puede conllevar numerosos problemas serios.

La deficiencia renal es muy común en gatos, en especial en aquellos que son de mayor edad, y suelen presentar esta enfermedad de forma crónica.

No te pierdas: Cómo combatir los incómodos síntomas del jetlag de los viajes

¿Qué tipos de deficiencias renales hay?

Hay dos clases de deficiencia renal en gatos:

Deficiencia renal:

Se trata de una incapacidad repentina que sufren los riñones para funcionar correctamente. La deficiencia renal aguda se puede dar en gatos debido a infecciones o a la ingesta de toxinas. Los daños renales de este tipo de deficiencia pueden ser reversibles en algunos casos, pero no siempre.

Deficiencia renal crónica:

La deficiencia renal crónica aparece a lo largo del tiempo y puede desarrollarse en meses o incluso años.

Tiene diversas causas, desde infecciones hasta tumores, aunque lo más frecuente es que la causa sea desconocida. El diagnóstico de esta enfermedad implica que es irreversible, pero afortunadamente existen tratamientos que reducen el avance de la enfermedad y ayudan a mitigar los síntomas.

Mira esto: Estos son los síntomas que produce la oruga peluche vista en Tlajomulco

Esta es una enfermedad progresiva y es habitual que los gatos la desarrollen en mayor o menor medida al hacerse mayores, debido al deterioro gradual de las zonas funcionales de los riñones.

Síntomas importantes que alertan sobre posibles problemas renales en mi gato

Estos son algunos síntomas importantes que podrían indicar problemas renales en tu gato, y que, si se presentan, deberías acudir lo antes posible con un veterinario para su correcta valoración:

  • Falta de apetito o que deje de comer
  • Cansancio y letargia
  • Pérdida de peso sin motivo
  • Ingesta de agua mayor a la regular
  • Orina más frecuente y en pequeñas cantidades
  • Náuseas y vómitos frecuentes
  • Mal aliento

Es importante recalcar que el tratamiento dependerá del diagnóstico hecho por un veterinario y que variará según el caso particular de cada gato.

La mejor recomendación siempre será acudir con un médico veterinario para evaluar a tu mascota.

Lee también: Día de Muertos: ¿Qué significan los huesitos y bolitas del pan de muerto?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: