¿Cuáles son los chocolates en polvo con más azúcar, según la Profeco?


El chocolate en polvo es uno de los productos más consumidos en los hogares mexicanos, especialmente en desayunos y meriendas. Sin embargo, no todos los productos que se comercializan bajo esta categoría cumplen con los requisitos de calidad, contenido nutricional y etiquetado que establece la ley. Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evaluó diversas marcas para determinar cuáles ofrecen mejor composición, información veraz y menor riesgo para la salud. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

Con el regreso a clases, muchas familias retoman rutinas que incluyen preparar desayunos rápidos o enviar refrigerios escolares. En este contexto, elegir un chocolate en polvo de buena calidad cobra especial relevancia, ya que puede ser parte de la alimentación diaria de niñas, niños y adolescentes. 

Un producto con alto contenido de azúcares o edulcorantes no solo afecta el equilibrio nutricional, sino que puede contribuir a formar hábitos poco saludables desde edades tempranas. Por eso, conocer qué marcas cumplen con las normas y cuáles no es clave para tomar decisiones informadas. 

¿Qué analizó Profeco? 

El estudio, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, incluyó 32 productos clasificados como chocolates en polvo y polvos sabor a chocolate. Se aplicaron más de tres mil 400 pruebas para analizar aspectos como:

  • Cantidad total de azúcares
  • Contenido energético por cada 100 gramos
  • Tipo de grasa empleada
  • Información nutrimental y comercial
  • Presencia de edulcorantes
  • Cumplimiento con las normas oficiales NOM-051 y NOM-186

¿Qué diferencia hay entre chocolate en polvo y polvo sabor a chocolate?

De acuerdo con la NOM-186, el chocolate en polvo auténtico debe contener al menos 1.8% de manteca de cacao y un mínimo de 18% de sólidos de cacao, además de azúcares y aditivos autorizados. 

En cambio, los polvos sabor a chocolate no están obligados a incluir cantidades mínimas de cacao, por lo que en muchos casos contienen apenas trazas del ingrediente principal, y compensan con azúcares, edulcorantes artificiales, saborizantes y vitaminas añadidas.

¿Cuáles son las marcas con mejores resultados?

Aunque el estudio no otorga un único primer lugar, algunas marcas sobresalieron positivamente por tener menores niveles de azúcar o una mejor composición general:

  • Bur Chers Natural Choco Monk
  • ValorCao a la Taza Premium
  • Swiss Miss
REVISTA DEL CONSUMIDOR 
REVISTA DEL CONSUMIDOR 

Estas marcas no presentaron niveles excesivos de azúcares, aunque sí incluyen edulcorantes, lo que llevó a Profeco a advertir que no son recomendables para consumo infantil, ya que fomentan la preferencia por sabores altamente dulces desde edades tempranas.

¿Cuáles son las marcas con observaciones o irregularidades?

El estudio también identificó productos que incumplen normas de etiquetado o que presentan composiciones desequilibradas:

  • Choco Milk, Choco Milk con canela y Cal-C-Tose reducido en azúcar: no indicaron su contenido nutrimental por 100 gramos.
  • Ibarra Canelate, Choco Milk y Cal-C-Tose: colocaron los sellos de advertencia fuera de la zona frontal del empaque, lo que contraviene la NOM-051.
  • Chocolate Ibarra, Ibarra Premium, Ibarra Canelate y Choco Choco: usaron frases confusas sobre la fecha de consumo, incumpliendo la norma al no especificar claramente si se trata de caducidad o consumo preferente.

¿Qué recomienda Profeco al consumidor?

Profeco enfatiza la importancia de leer cuidadosamente el etiquetado frontal antes de comprar. Si un producto presenta varios sellos de advertencia, se recomienda limitar su consumo, especialmente si en el hogar hay menores de 12 años o personas con condiciones metabólicas como diabetes o resistencia a la insulina.

Además, recuerda que aunque el cacao puro tiene beneficios, como su acción antioxidante y su aporte de minerales como el magnesio, estos se reducen o incluso se contrarrestan si el producto contiene grandes cantidades de azúcar o aditivos.

Para conocer el análisis completo y consultar todos los productos evaluados, puedes acceder a la edición de agosto de la Revista del Consumidor en el sitio oficial: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/

O también puedes verlo aquí: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/media/revistas/revista_2025_8_completo.pdf

EE

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: