
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y también uno de los más expuestos a factores externos, como virus, bacterias e irritantes presentes en el medio ambiente.
Uno de los riesgos a los que se enfrenta nuestra piel, especialmente en personas que nadan con regularidad en albercas, son los efectos que el cloro puede ocasionar.
Te puede interesar: Esto dice la psicología sobre las personas que pueden mantener el contacto visual
Aunque el cloro no es dañino en pequeñas cantidades, la exposición constante a este químico puede provocar efectos adversos como sarpullido, piel seca o irritación ocular.
El cloro es un desinfectante químico utilizado en piscinas que se transforma en ácido hipocloroso y anión hipoclorito. Además, es un producto doméstico comúnmente usado para limpiar o blanquear superficies.
El cloro puede ser altamente peligroso si se ingiere, inhala o permanece en contacto prolongado con la piel, llegando en casos extremos a causar intoxicación severa o incluso la muerte si no se elimina a tiempo.
En situaciones más comunes, algunas afecciones causadas por el cloro en la piel incluyen aparición de acné, piel seca con picazón, brotes de manchas gruesas, urticaria, sarpullido y enrojecimiento.
Además, el cloro puede irritar los ojos, causando visión borrosa, picor y enrojecimiento, y también puede secar y maltratar el cabello.
También puedes leer: ¡No solo el huevo! Estos alimentos también son ricos en proteínas
Para tratar las reacciones del cloro en la piel, se recomienda enjuagar el área afectada con agua tibia, secarla con una toalla limpia y aplicar una crema hidratante.
Para prevenir estos síntomas, es útil humectar la piel y el cabello antes de nadar para evitar la resequedad.
Nadar o estar en contacto con cloro normalmente no causa efectos negativos, a menos que la exposición sea prolongada o frecuente durante varios días consecutivos.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: