
La rabia es una enfermedad viral grave que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluidos los seres humanos. Se transmite principalmente a través de la mordedura o el rasguño de un animal infectado, ya que el virus se encuentra en la saliva. A pesar de los avances médicos, la rabia sigue siendo casi siempre mortal una vez que aparecen los síntomas, por lo que la prevención y la atención temprana resultan esenciales.
LEE: Muere mujer de rabia tras mordedura de zorrillo en Zacatecas
Período de incubación: ¿cuánto tarda en manifestarse?
El tiempo entre el contagio y la aparición de los primeros síntomas varía considerablemente. Generalmente, el período de incubación oscila entre 20 y 90 días, aunque en algunos casos puede ser tan corto como una semana o prolongarse hasta un año. La duración depende de factores como:
- La ubicación de la mordida (cuanto más cerca del cerebro, más rápido avanza la infección).
- La cantidad de virus transmitido.
- El estado del sistema inmunológico de la persona afectada.
Síntomas iniciales de la rabia
Los primeros signos suelen confundirse con los de una gripe común, lo que dificulta su detección temprana. Entre ellos se encuentran:
- Fiebre leve.
- Dolor de cabeza.
- Malestar general y cansancio.
- Dolor o sensación de hormigueo, picazón o ardor en el sitio de la mordida.
- Este último es uno de los síntomas más característicos en la fase temprana.
Síntomas avanzados de la rabia
A medida que la enfermedad progresa, comienzan a manifestarse signos más graves relacionados con el sistema nervioso:
- Ansiedad, irritabilidad o cambios bruscos de humor.
- Insomnio.
- Dificultad para tragar (de ahí el término “hidrofobia”, ya que el agua genera espasmos dolorosos en la garganta).
- Espasmos musculares y convulsiones.
- Parálisis progresiva.
- En esta etapa, la enfermedad se vuelve prácticamente irreversible.
Fases finales
Cuando la rabia avanza sin tratamiento, la persona puede entrar en coma y, finalmente, fallecer por paro respiratorio o cardíaco.
- Prevención y tratamiento
La rabia puede prevenirse si se actúa a tiempo. Ante la mordedura o rasguño de un animal sospechoso, es fundamental:
- Lavar la herida inmediatamente con abundante agua y jabón.
- Acudir de inmediato a un centro de salud para recibir la vacuna antirrábica y, en algunos casos, inmunoglobulina.
- Observar al animal agresor si es posible (en coordinación con autoridades sanitarias).
Una vez que aparecen los síntomas clínicos, la rabia casi siempre es mortal, por lo que la vacunación post-exposición es la única medida eficaz.
Los síntomas de la rabia pueden tardar desde una semana hasta varios meses en aparecer. Comienzan con malestares similares a la gripe y evolucionan hacia trastornos neurológicos graves. La clave está en la prevención y en buscar atención médica de inmediato tras una exposición de riesgo.
LEE: Renuncian a seguros médicos por alza en póliza
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: