Sabemos que en próximos días se tendrá que ajustar el reloj en diversos estados de la República Mexicana, tomando en cuenta la Ley de los Husos Horarios, la cual se aplica en nuestro país, aunque no en su totalidad.
Recordemos que en México dejó de aplicarse el horario de invierno porque en el año 2022 se eliminó oficialmente el horario de verano mediante una reforma a la ley, aplicada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que sólo se ajusta en estados de la frontera norte, incluido Chihuahua.
En Ciudad Juárez se atrasará el reloj una hora a partir del 2 de noviembre, sin embargo, es recomendable ajustarlo antes de irse a dormir el sábado 3 de noviembre para que amanezcas con el horario de invierno ya en tu reloj.
¿Cuándo hay que ajustar el reloj en Ciudad Juárez por el cambio de horario de invierno?
Para este 2 de noviembre se ajustará el reloj en Ciudad Juárez, Chihuahua, siendo uno de los ocho municipios que tendrán que atrasar el reloj una hora.
Además de Ciudad Juárez, también deberán modificar la hora para vivir el horario de invierno, los siguientes municipios de Chihuahua:
- Coyame del Sotol
- Ojinaga
- Manuel Benavides
- Janos
- Ascensión
- Praxedis G. Guerrero
- Guadalupe

Además de Ciudad Juárez, Chihuahua, ¿en qué otros lugares se ajustará el reloj?
No sólo Chihuahua sufrirá ajustes en el reloj; los estados que también deberán atrasarlo son los siguientes estados y municipios:
- Coahuila de Zaragoza: Acuña; Allende; Guerrero; Hidalgo; Jiménez; Morelos; Nava; Ocampo; Piedras Negras; Villa Unión; Zaragoza.
- Nuevo León: Anáhuac.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo; Guerrero; Mier; Miguel Alemán; Camargo; Gustavo Díaz Ordaz; Reynosa; Río Bravo; Valle Hermoso; Matamoros.
- Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Rosarito.
El horario de invierno se mantiene vigente hasta el mes de marzo del 2026, cuando de nueva cuenta se modifica el reloj, pero ahora se adelanta una hora para dar comienzo al horario de verano. En la frontera norte, se aplica el segundo domingo de marzo y concluye el primer domingo de noviembre, como en esa ocasión.
¿Por qué dejó de aplicarse el horario de invierno?
Dejó de aplicarse en México porque en 2022 se eliminó oficialmente el horario de verano mediante una reforma a la ley, lo que hizo que el país adoptara un solo horario estándar durante todo el año (salvo en algunas zonas fronterizas con Estados Unidos).
El 26 de octubre de 2022, el Congreso de la Unión aprobó la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que abrogó (es decir, eliminó) el decreto que establecía los horarios de verano e invierno desde 1996.
El gobierno argumentó que el ahorro de energía era mínimo y que el cambio de horario afectaba la salud y el bienestar de las personas, provocando alteraciones en el sueño, irritabilidad y otros efectos negativos, especialmente en niños y adultos mayores.
Desde 2022, México mantiene un horario estándar todo el año, con cuatro husos horarios oficiales:
- UTC -6: Zona centro (CDMX, Guadalajara, Puebla, etc.)
- UTC -7: Zona Pacífico (Chihuahua, Sinaloa, Sonora —aunque este último ya no cambiaba antes—)
- UTC -8: Zona Noroeste (Baja California)
- UTC -5: Zona Sureste (Quintana Roo, que tampoco cambiaba antes)
Algunos municipios de la frontera norte (por ejemplo, Tijuana, Ciudad Juárez, Mexicali, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros) siguen ajustando su horario para mantenerse sincronizados con sus ciudades vecinas en Estados Unidos, donde sí se aplica el horario de verano.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: