Cuánta agua debes tomar al día según los expertos, y por qué los ocho vasos no siempre son la mejor medida

Es innegable la importancia de la hidratación para el buen funcionamiento del cuerpo humano. El agua ayuda a eliminar desechos, a regular la temperatura, a lubricar órganos y articulaciones, así como a proteger los tejidos sensibles. A largo plazo, estar bien hidratado puede prevenir problemas como estreñimiento, infecciones del tracto urinario, o cálculos renales.

Al no beber suficiente agua corremos el riesgo de sufrir deshidratación, la cual puede afectar las funciones del organismo y en casos extremos llevar a la muerte. Pero entonces, ¿cuánta agua es suficiente? Normalmente se dice que se deben tomar dos litros u ocho vasos diarios. Aunque no es una cantidad incorrecta, según algunos estudios necesitamos más que eso.

Los humanos requieren más de dos litros de agua

Los seres humanos perdemos agua a través de la respiración, la sudoración, la orina y las deposiciones. De acuerdo con Mayo Clinic, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos establecen que la cantidad de agua necesaria para mantener una correcta hidratación es de 2.7 litros en el caso de las mujeres adultas y 3.7 litros en el caso de los hombres.

No obstante, esta recomendación también varía de acuerdo a diversos factores. Por ejemplo, una persona que viva en un clima cálido y húmedo, y que además realice mucha actividad física, va a necesitar beber más agua. Lo mismo en el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. De acuerdo con Fortune, lo mejor es informarse con un médico acerca de las necesidades de hidratación adecuadas.

Otras formas de hidratarse

Para muchas personas, beber entre entre 2.7 a 3.7 litros de agua diarios puede ser una meta muy difícil de alcanzar, especialmente cuando no han adquirido dicho hábito. Por eso, la dietista-nutricionista Crystal Scott recomienda empezar poco a poco; por ejemplo, poniéndose “minimetas” para aumentar poco a poco la ingesta, o beber cantidades pequeñas varias veces a lo largo del día en lugar de una gran jarra.

También hay que tomar en cuenta que el cuerpo humano también obtiene agua de los alimentos. Vegetales como lechuga, apio, pepino, tomates o pepinos, y lácteos como leche, yogur o queso son buenas fuentes de agua, según Teladoc Health. También se puede hidratar el cuerpo con infusiones o aguas de frutas, aunque es importante señalar que no se debe añadir azúcar. Las sopas o caldos también sirven.

Tomates

¿Cómo saber si se está bebiendo suficiente agua?

Tener menos sed es una buena señal de una ingesta adecuada de agua. Otro buen indicador del nivel de hidratación es la orina: si esta es incolora o de un amarillo pálido, significa que se tiene una buena hidratación. Sin embargo, una orina de color amarillo oscuro o ámbar significa que el cuerpo necesita ingerir más líquidos. Dolor de cabeza, mareos, estreñimiento o falta de sueño son otros síntomas de deshidratación.

En el extremo opuesto, beber demasiada agua tampoco es recomendable. Aunque, como indica Mayo Clinic, esto rara vez se considera un problema entre adultos sanos y bien alimentados, esto puede dificultar que los riñones mantengan una tasa de filtración normal. El contenido de sodio en la sangre también se diluye, lo cual provoca la inflamación de células. A esta afección se le conoce como hiponatremia y puede poner en riesgo la vida.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: