¿Cuántas especies habitan en el Bosque de los Colomos?


El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) cuenta con un aliado: el Bosque de los Colomos, un pulmón para la ciudad que es amado por todos.

Consulta: “Raymond” se encamina a tierra; aquí su trayectoria de hoy

Los Colomos es uno de los Bosques Urbanos que se encuentran dentro de la ciudad. Un Área Natural de Protección Hidrológica, y uno de los pocos santuarios de áreas verdes y naturaleza que tenemos los tapatíos para huir de la ciudad misma. Con un aproximado de 93.29 hectáreas, el bosque es hogar de 112 especies de aves, 19 especies de mamíferos, 6 de anfibios, 14 de reptiles y 4 de peces, lo que da indicador de la calidad biológica del hábitat, según la propia Agencia de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara.

Don Rodolfo, uno de sus visitantes

Don Rodolfo contempla, sentado desde una jardinera, el panorama verde que se extiende ante su mirar. A esa hora de la mañana, la luz se escurre como a chorros de oro entre las ramas y las hojas lábiles de los árboles. Parece abstraído en el rumor constante del agua y en la cantaleta de los pájaros. Lleva consigo una bolsa de frutos secos que de tanto en tanto arroja al pasto para saciar la insistencia de las ardillas. Tiene 69 años. “Me gusta nada más venir a caminar, sentarme y ver”, comparte. Vive en Providencia, y aunque a veces siente que las rodillas ya no le dan para tanto, él sigue viniendo aquí, cada que puede, convocado por la autoridad del silencio. Es un sitio que le permite sentirse que está en un lugar muy lejos de la cotidianidad de Guadalajara: “No se escuchan ni los carros, ni el tráfico, ni la ciudad, ni nada. Aquí me siento a gusto, es un lugar que me da mucha tranquilidad”.

Revisa: No descartan episodios de lluvia dispersa este sábado en Guadalajara

Al igual que Don Rodolfo, son muchas las personas se adentran en los refugios arbolados del Bosque Los Colomos. Hordas de boy-scouts, estudiantes que se escaparon de las clases, parejas jóvenes arrojando morusas de pan a los patos. Adolescentes, siendo retratadas en la primavera efímera de sus quince años, en los recintos del Jardín Japonés, con sus aguas verdosas apenas mecidas por el nado de los peces Koi.

 “Mi esposa y yo intentamos traer a nuestros hijos los fines de semana”, dice Roberto, de 42 años, que cuando le es posible viene a hacer barras para mantener activo el cuerpo. “Es un espacio muy familiar, tienen actividades culturales, hay dinámicas para los niños, conviven con los animales. Creo que tenemos muy pocos espacios así en Guadalajara“, asegura.

No te pierdas: ¿Qué hundió al barco pirata “Marigalante” en Vallarta?

Por su parte, Leticia Madrigal, de 29 años, asiste aquí a ejercitarse a diario. Las múltiples rutas de trote del bosque le han permitido desdibujar sus propios límites, y es en Los Colomos donde ha entrenado para carreras más extensas. “Al principio no corría ni un kilómetro”, recuerda. “Aquí agarré ‘callo’. La verdad es que es un placer correr en el bosque. Este es uno de mis lugares favoritos de Guadalajara. No es un parque, no es una unidad deportiva, no es como el Metropolitano. Literal, sientes que estás en otro lugar”.

Muchos tapatíos acuden a Los Colomos por razones más imperantes que las de la recreación: el bosque representa la escapatoria de una Guadalajara cada vez más bulliciosa, más caótica y caliente, más invivible. Son cada vez más escasos los lugares donde es posible centrarse en el silencio. 

Te puede interesar: Esta es la cantina con MÁS historia de Guadalajara

Los Colomos es un pulmón metropolitano, una extensión de verdor cercada en medio de una llanura de concreto y de asfalto, de edificios crecientes, del desarrollo de la metrópoli voraz. “El bosque ayuda a regular la temperatura de esta zona de la ciudad”, explica el guardabosque Salvador García. “Aquí es una zona de manantiales que siguen beneficiando a muchas colonias, hay especies nativas de animales, hay una gran riqueza de murciélagos. Por lo cotidiano no lo vemos, pero esta es una de las zonas naturales más importantes de Guadalajara”. 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: