Cada 31 de julio se celebra el Día Internacional del Aguacate, un fruto presente en muchos platillos y salsas, como el guacamole. La mayor parte del aguacate en el mundo es proveniente de México y genera más de 300,000 empleos directos e indirectos, según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).
Te compartimos algunos datos sobre su importancia en la economía mexicana.
El aguacate mexicano en el mundo
Si hay un producto en el que México lidere a nivel mundial, es el aguacate.
No es para menos. Según información del Servicio Nacional de Sanidad, Inouciodad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en 2023, México tuvo una participación de 28.41% del mercado mundial de aguacate, con una producción de 2.97 millones de toneladas.
Además concentró 26.5% de la superficie cosechada de este fruto.
Porcentaje muy superior al siguiente país, Colombia, que concentró 11.18% de superficie y 10.37% de producción.
(Foto: Alfredo Estrella/AFP)
En cuanto a las exportaciones, en 2023 obtuvo un volumen mayor de 1.4 millones de toneladas, por un valor de 3,223,361,929 dólares.
Según información de la Secretaría de Economía, en 2024, las ventas internacionales de aguacates frescos o secos alcanzaron los 3,969 millones de dólares (mdd), y en abril de 2025, la cifra alcanzó los 449 mdd.
¿A qué países México exporta aguacate?
De acuerdo con Senasica, México exportó aguacate a 35 países y territorios en 2023, pero el principal destino fue Estados Unidos, con 81.8% del volumen total. En 2024 fue de 87.1%, por un valor de 3,444 mdd.
Estos fueron los países que recibieron aguacate mexicano:
- Alemania
- Arabia Sautida
- Argentina
- Australia
- Bahrein
- Bélgica
- Bélice
- Canadá
- Qatar
- Chile
- China
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Cuba
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- España
- Estados Unidos
- Francia
- Guatemala
- Honduras
- Hong Kong (China)
- Italia
- Japón
- Kuwait
- Malasia
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Panamá
- Reino Unido
- Rusia
- Singapur
- Suiza
- Turquía
- Uruguay
La APEAM es el único socio cooperador mexicano autorizado para la exportación de aguacate a Estados Unidos, y en coordinación con autoridades nacionales e internacionales, impulsa la trazabilidad, sanidad y sostenibilidad en la cadena de producción.
Eventos como el Super Bowl impulsan las exportaciones. En la edición de 2025, se destinaron 110,000 toneladas de aguacate proveniente de Michoacán y Jalisco.
Michoacán, el líder aguacatero en México
Michoacán es el estado en México con mayor producción de aguacate por más de 40 años, según registros de Senasica. Principalmente la variedad Hass, con más de 96.21%, y en muy poca medida de hass orgánico (3.75%) y criollo (0.03%).
En 2023, en total se cosecharon más de 2.2 millones de toneladas en Michoacán, en más de 186,713 hectáreas (Ha). Su valor superó los 43 mil millones de pesos.
Para el segundo trimestre de 2025, Michoacán concentra 408 mdd del mercado, distribuidos en los municipios de Uruapan, Peribán, Morelia, Tancíntaro, Tingüindín, Tacámbaro, Los Reyes, Ario y Tocumbo.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: