
Año con año, miles de familias mexicanas montan su altar de muertos durante las semanas previas a la fecha del Día de Muertos. Esta tradición, además de ser una de las más representativas del país, es también una de las más importantes, ya que nos ayuda a conectar y recordar a nuestros seres fallecidos.
Te puede interesar: Día de Muertos 2025: ¿Dónde comprar disfraces baratos en CDMX?
Sin embargo, más allá de su simbolismo e importancia en la cultura mexicana, hacer un altar de muertos conlleva cierto gasto, que suele adaptarse al presupuesto de cada familia.
No obstante, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) realizó un análisis en 2024 en el que calculó cuál es el costo promedio de un altar, y aquí te lo compartimos en caso de que estés pensando en hacer el tuyo.
La cantidad a gastar en un altar de muertos varía bastante, ya que depende de los elementos que utilices, los materiales y todos los objetos personales que desees agregar.
Y aunque la Anpec no ha revelado los precios estimados por altar para 2025, es muy fácil hacernos una idea clara basándonos en los costos del año pasado.
Para ello se tomaron en cuenta los objetos típicos que usualmente se encuentran en una ofrenda, como los siguientes:
- Flores de cempasúchil: los ramos o macetas oscilan entre 150 y 400 pesos, dependiendo del tamaño y lugar de cultivo.
- Veladoras: se encuentran desde 10 pesos, aunque las decoradas o con aroma pueden superar los 50 pesos.
- Pan de muerto: su precio va de 30 a 100 pesos por pieza, según sea una versión comercial o artesanal.
- Papel picado: se vende entre 50 y 150 pesos por paquete.
- Calaveritas de azúcar o chocolate: cuestan entre 20 y 60 pesos cada una.
- Fotografías y marcos: tienen un valor aproximado de 150 a 300 pesos.
- Otros adornos como incienso, copal o manteles pueden agregar entre 100 y 500 pesos más al gasto total.
Con esto en mente, se puede estimar que el costo de una ofrenda sencilla fluctúa entre 800 y mil 200 pesos; una intermedia, entre mil 500 y 2 mil 500 pesos; y una grande o detallada puede superar los 3 mil pesos.
Es importante destacar que los precios en zonas urbanas o turísticas pueden ser mayores, especialmente durante las fechas cercanas a la festividad.
Además, se debe considerar el tamaño del altar, ya que entre más grande sea, más artículos necesitarás para cubrirlo.
También puedes leer: Buen Fin 2025 será más largo y esta es la razón
Una alternativa mucho más económica y sustentable es reutilizar los elementos de años anteriores y solo reemplazar aquellos que no puedan conservarse o que ya estén dañados.
Asimismo, puedes optar por realizar tus propias decoraciones: busca un tutorial en internet y atrévete a crear cada una de las partes de tu altar.
Sea chico, grande, costoso o económico, lo importante es tener en cuenta el significado de esta tradición y cómo nos ayuda a preservar nuestras raíces y el vínculo con nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
XP
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: