La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) confirmó en conferencia de prensa los nuevos precios del transporte público en la CDMX, los lineamientos que deben seguir los transportistas y el impacto que tendrá el aumento de las tarifas para los ciudadanos que usan todos los días para microbuses, vagonetas, corredores y autobuses que circulan por las calles de la capital de la República Mexicana.
En la conferencia de prensa realizada por la SEMOVI en la Sala Azteca de las oficinas de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México este 2 de noviembre, se tocaron algunos puntos importantes a considerar de cara a las nuevas tarifas que se aplicarán en el transporte público en la capital de la República Mexicana. En la mesa estaban presentes el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto Romero, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, y el secretario de Administración y Finanzas de la CDMX, Juan Pablo De Botton Falcón.
Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, fue el encargado de confirmar los nuevos precios (1.50 pesos) que tendrán los microbuses, vagonetas, corredores y autobuses de la capital; además de confirmar el análisis que hicieron sobre el impacto que tendrá este incremento de las tarifas en la economía de los ciudadanos de la CDMX.
“Si tomamos en cuenta el aumento y el promedio de viajes en la Ciudad de México, representa tan solo un incremento de 30 pesos al mes y un máximo de 45 pesos al mes“, expresó el secretario de Movilidad de la CDMX.

El compromiso con los ciudadanos
Héctor Ulises confirmó que la aprobación de estas nuevas tarifas fa de la mano con el compromiso de brindar una mejor seguridad en cada uno de los trasladados de los ciudadanos que viven o visitan la capital de la República Mexicana. Dentro de su mensaje confirmó una serie de normas y obligaciones que deberán de seguir los transportistas.
“Trabajamos por que cada centavo que se autorizó se ve reflejado en la seguridad de cada traslado”, dijo Héctor Ulises García Nieto.
Entre las obligaciones que deberán de seguir los transportistas a partir de que entre en vigor la nueva tarifa se encuentran:
- Portar licencia para conducir Tipo C vigente y visible.
- Retirar vidrios polarizados.
- Contar con seguro de responsabilidad civil vigente para la unidad en operación.
- Exhibir el número de placa en la unidad.
- Cumplir con las revisiones de luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos.
- Correcto funcionamiento de cámaras, botones de auxilio y GPS.
- Los conductores deberán llevar uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca)
- Unidades limpias
- Participar en capacitaciones brindadas a los operadores de ruta.
¿Cuál será el nuevo precio del transporte público en CDMX?
Tras confirmarse el nuevo costo de los microbuses, vagonetas, corredores y autobuses, estos son los nuevos precios que tendrá el transporte público en la Ciudad de México:
- Microbuses y vagonetas, de 7.50 a 9 pesos
- Corredores 9.50 pesos
- Autobuses, de 8.50 a 9.50 pesos
García dejó claro que todos los transportes deberán contar con una calcomanía donde se estipulan los nuevos precios aprobados por el Gobierno de la Ciudad de México. El secretario de Movilidad de la CDMX expresó que las calcomanías ya fueron distribuidas con los representantes de los concesionarios, por lo que era labor de ellos entregarlos a todos los transportistas y pegarlo en las unidades, a la vista del público.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: