Cuánto te toca de aguinaldo y cuándo deben pagártelo según la ley

El aguinaldo es un derecho irrenunciable para todos los trabajadores formales en México. Representa un reconocimiento al esfuerzo laboral de todo el año y un apoyo económico fundamental al cierre del ejercicio.

Qué es el aguinaldo y cuándo debe pagarse

De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo es una prestación obligatoria que todas las empresas deben pagar a más tardar el 20 de diciembre de cada año. El monto mínimo equivale a 15 días de salario para quienes trabajaron todo el año.

Si una persona no ha cumplido un año completo en su empleo, también tiene derecho a recibirlo, pero de forma proporcional al tiempo laborado.

Cómo se calcula el aguinaldo completo

El cálculo puede hacerse fácilmente con una calculadora. Si trabajaste todo el año, sigue estos pasos:

Paso Operación Resultado
1 Divide tu sueldo mensual entre 30 días Ejemplo: 15,000 ÷ 30 = 500 pesos diarios
2 Multiplica tu salario diario por 15 días 500 × 15 = 7,500 pesos

En este ejemplo, una persona que gana 15,000 pesos al mes recibiría 7,500 pesos de aguinaldo por haber laborado durante todo el año.

Cómo calcular el aguinaldo proporcional

Si solo trabajaste algunos meses, el aguinaldo se calcula proporcionalmente. Supón que ganas 12,000 pesos al mes y llevas siete meses en la empresa. El procedimiento sería el siguiente:

Paso Operación Resultado
1 Divide el sueldo mensual entre 30 días 12,000 ÷ 30 = 400 pesos diarios
2 Multiplica por los 15 días que marca la ley 400 × 15 = 6,000 pesos
3 Multiplica por los meses trabajados y divide entre 12 6,000 × 7 ÷ 12 = 3,500 pesos

En este caso, el trabajador recibiría 3,500 pesos de aguinaldo por haber laborado siete meses en la empresa.

Qué pasa si te despidieron

Aunque hayas sido despedido antes del 20 de diciembre, el patrón está obligado a pagarte el aguinaldo correspondiente. Este derecho no puede condicionarse ni perderse por el fin de la relación laboral. Si trabajaste casi todo el año, recibirás el monto completo; si fueron menos meses, aplica el cálculo proporcional.

Quiénes no reciben aguinaldo

Las personas que trabajan por honorarios no tienen derecho al aguinaldo, ya que su relación no se considera laboral según la ley. No obstante, si cumplen horarios, reciben órdenes o trabajan en un lugar asignado, en la práctica puede existir una relación laboral encubierta.

En esos casos, pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para recibir asesoría gratuita y reclamar el pago si corresponde.

El aguinaldo como derecho laboral y apoyo económico

El aguinaldo no solo simboliza el reconocimiento al trabajo realizado durante el año, sino que también representa un respiro económico para millones de personas. Permite enfrentar los gastos decembrinos, saldar deudas o incluso ahorrar. Comprender cómo se calcula y cuándo debe pagarse ayuda a ejercer este derecho con claridad y evitar abusos.

Recuerda: El aguinaldo es una obligación legal, no un beneficio opcional. Si no lo recibes o el pago se retrasa, puedes presentar una denuncia ante la Profedet.

Te puede interesar

Hacienda aclara que las exenciones fiscales de la FIFA vienen del gobierno de Peña Nieto

Es oficial la Reforma Fiscal 2026: aumentan facultades del SAT y nuevas reglas para contribuyentes


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: