¿Cuánto tiempo debe estar inactiva una cuenta de Afore para que los recursos pasen al Fondo de Pensiones?

Aunque tus recursos ya estén en el fondo, puedes solicitarlos. Foto: Getty Images

Las cuentas individuales de Afore se consideran inactivas cuando no registran movimientos ni retiros durante un periodo prolongado y cumplen ciertos criterios de edad y aportaciones. Según la normativa vigente, una cuenta es inactiva si:

  • Pertenece a trabajadores cotizantes al IMSS de 70 años o más.
  • Corresponde a trabajadores cotizantes al ISSSTE de 75 años o más.
  • No ha recibido aportaciones patronales en los últimos seis bimestres.

El dato: ¿Cómo se calcula el complemento de pensión a través del fondo de pensiones? En el caso del IMSS lo que cotizaron a partir del 1 de julio de 1997 y para el ISSSTE, 1 de abril de 2007.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Proceso de transferencia de cuentas inactivas al Fondo de Pensiones

Según la reforma aprobada, los recursos de las cuentas Afore inactivas deben ser transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esta medida busca complementar las pensiones de los trabajadores para que alcancen hasta el 100% de su último salario, con un límite actual de 17 mil 364 pesos mensuales.

Derecho a reclamar fondos transferidos

Aunque los recursos sean enviados al Fondo de Pensiones para el Bienestar, los titulares de las cuentas o sus beneficiarios pueden reclamarlos en cualquier momento. Estos fondos son imprescriptibles, lo que significa que pueden solicitarse sin límite de tiempo.

Procedimiento para recuperar los fondos

Consulta del estado de cuenta

Las Afores deben proporcionar un estado de cuenta actualizado, reflejando la transferencia de recursos. Los trabajadores pueden verificar su saldo a través de la aplicación AforeMóvil o en el portal AforeWeb.

Solicitud de devolución

Para recuperar los fondos, los interesados deben acudir a la ventanilla única del IMSS, ISSSTE o Infonavit, según corresponda. Estas ventanillas están operativas desde mayo de 2024 y brindan asistencia para la devolución de los recursos.

Recomendaciones para evitar la inactividad de las cuentas Afore

  • Monitoreo regular: Consultar periódicamente el estado de cuenta para asegurar su actividad.
  • Realizar movimientos: Efectuar una aportación voluntaria o un retiro parcial dentro del plazo establecido ayuda a mantener la cuenta activa.
  • Contacto con la Afore: Comunicarse con la institución financiera para recibir asesoría personalizada sobre las condiciones de la cuenta.

Fondo de pensiones prevé sostenibilidad hasta 2045

El Fondo de Pensiones para el Bienestar inició operaciones con un capital semilla de 44 mil 833 millones de pesos, compuesto por 32 mil 834 millones de pesos provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit, y 12 mil millones de pesos obtenidos de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Reserva para devoluciones y pago de pensiones

Se han destinado 16 mil 65 millones de pesos para la reserva de pago de devoluciones, distribuidos de la siguiente manera:

  • IMSS: 40.43%
  • ISSSTE: 63.70%
  • Infonavit: 27%

Adicionalmente, el fondo cuenta con un saldo inicial de 28 mil 768 millones de pesos para el pago de complementos de pensiones. Se estima que en los próximos años reciba ingresos adicionales de 11,000 millones de pesos anuales por nuevas cuentas inactivas del sistema de pensiones.

Proyecciones y sostenibilidad del fondo

Según estimaciones fiscales, con un rendimiento anual del 4%, el Fondo de Pensiones para el Bienestar podría cubrir a los nuevos beneficiarios hasta el año 2045.

Hasta el 26 de marzo de 2025, el saldo total del fondo asciende a 46,976 millones de pesos, consolidándose como una de las principales fuentes de financiamiento para garantizar pensiones más dignas a los trabajadores.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: