
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en promedio en México una persona trabaja 59.6 horas semanales, tomando en cuenta bajo el concepto de trabajo tres actividades distintas:
- Trabajo no remunerado doméstico, de cuidados, comunitario y voluntario
- Trabajo no remunerado de producción de autoconsumo
- Trabajo para el mercado (Población Económicamente Activa)
En esta ocasión, los resultados muestran una disminución en el promedio de tiempo semanal que utilizan hombres y mujeres en México para los trabajos no remunerados con respecto a la recopilación de datos de la ENUT en los años pasados. Lo que no cambió fue la marcada brecha de género, especialmente con respecto al trabajo doméstico para el propio hogar.
Lee: Llega “Kiko” para el fin de semana; el fenómeno cobra fuerza en el Pacífico
En promedio, una mujer emplea 28.2 horas semanales al trabajo doméstico para el propio hogar, mientras que un hombre hace menos de la mitad; cerca de 11.2 horas semanales.
Este tiempo útilizan las y los mexicanos para trabajar en el hogar cada semana:
Actividad | Mujeres | Hombres |
Preparación y servicio de alimentos | 13 | 4.7 |
Limpieza de la vivienda | 9.5 | 4.7 |
Limpieza y cuidado de ropa y calzado | 4.1 | 1.9 |
Compras | 2.6 | 2.3 |
Mantenimiento, instalación y reparaciones menores de la vivienda y otros bienes del hogar | 1.4 | 1.9 |
Gestión y administración | 1.1 | 1.1 |
Pagos y trámites | 0.9 | 0.9 |
*Las cifras están expresadas en horas en promedio que trabajan hombres y mujeres en México en actividades dentro del trabajo doméstico para el propio hogar.
Te puede interesar: BAJAN lluvias para Guadalajara este viernes, pero regresan pronto
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: