¿Cuántos casos de sarampión se han registrado en Jalisco este 2025?


Jalisco es uno de los seis estados que actualmente concentra parte de los 64 casos activos de sarampión en México, no obstante, las autoridades estatales han reforzado la estrategia para contener el brote en la entidad en 60 días.

Ante el incremento global de casos, el día de ayer el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció el arranque de una campaña de vacunación masiva, que tendrá cobertura en todo el estado.

Con esta campaña, se instalarán módulos en los 125 municipios de la entidad, y se contempla la aplicación gratuita de más de un millón de dosis de la vacuna triple viral —sarampión, rubéola y paperas— para cortar cadenas de transmisión.

Te puede interesar: ¿Qué placas ya no podrán circular en Jalisco en 2026?

¿Cuántos casos de sarampión se han registrado en Jalisco?

El secretario de Salud del Estado, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que en Jalisco este año se han registrado 180 casos de sarampión. Por su parte, en un comunicado, la Secretaría de Salud Federal, informó que, desde el primer brote registrado en febrero, se han acumulado 5 mil 231 casos de sarampión en el país.

La dependencia indicó que del total de casos “sólo 64 permanecen activos al día de hoy y se distribuyen en seis estados: Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca”.

Hasta el momento, a nivel nacional se registran 23 defunciones asociadas al brote desde su inicio.

Entérate: Tren Ligero vuelve a abrir estación afectada por protestas en Guadalajara

Lemus insiste en la importancia de asistir a los módulos de vacunación

El gobernador de Jalisco insistió en la importancia de acudir a los módulos de vacunación, especialmente tras el reciente fallecimiento de una menor, que llegó al estado ya contagiada.

“Quiero pedir el apoyo de las y los jaliscienses. A nivel mundial se está presentando un brote de sarampión que está afectando también a muchos países de América, incluidos México y Jalisco. Vamos a hacer nuestra tarea para cuidar a nuestra gente”, dijo.

El acceso a la vacuna, recordaron las autoridades, es totalmente gratuito. “Es muy importante acudir a estos módulos de vacunación. Vamos a compartir la ubicación de los mismos que, como dijo el doctor, estarán en los 125 municipios de Jalisco”, reiteró el gobernador.

Revisa: Estas son las sanciones para quienes no hagan el cambio de placas en Jalisco

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

De acuerdo con Mayo Clinic, el sarampión es una infección viral que afecta principalmente a la población infantil. Se transmite a través de las gotitas que una persona contagiada genera al toser, estornudar o hablar.

Durante una época, el sarampión fue bastante frecuente, sin embargo, tras la implementación de la vacuna, la enfermedad se redujo drásticamente. Las personas que no están vacunadas o tienen un esquema de vacunación incompleto son más propensas a contraerla. En Jalisco, los grupos más afectados son niños entre 5 y 9 años de edad, aunque también se han detectado casos en adultos de hasta 50 años.

El sarampión causa un sarpullido con manchas rojas, que suele aparecer primero en la cara y detrás de las orejas, para después extenderse al pecho, la espalda y, finalmente, hasta los pies.

Los síntomas incluyen:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Goteo nasal
  • Dolor de garganta
  • Ojos llorosos y enrojecidos (conjuntivitis)
  • Manchas blancas dentro de las mejillas

Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus.

Ante cualquier síntoma compatible con el sarampión, es importante contactar al médico antes de acudir directamente al consultorio o centro de salud, con el fin de evitar la propagación del virus.

Lee también: Vuelve pronóstico de lluvia para Guadalajara; aquí el estado del tiempo

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: