
El home office irrumpió como una modalidad de trabajo a partir de la pandemia, pero ha seguido de forma gradual, aunque poco a poco el regreso a las oficinas se ha convertido en una constante. Aquí los detalles:
A cinco años de la pandemia de COVID-19, cada vez más empresas están regresando a los esquemas presenciales en las oficinas, siendo el tiempo y el costo de traslado las principales desventajas del regreso a los espacios normales.
No te pierdas: HISTORIA de los “culiacanazos” en Sinaloa
De acuerdo con estudio hecho por WeWork, 48% de las empresas reportaron una modalidad de trabajo 100% presencial contra 35% que tiene un esquema híbrido y 9% de forma completamente remota.
En cuanto a la modalidad híbrida, 57% acude tres o más días presenciales, 31% va dos días a la oficina y 12% un día.
Lee: Lluvias MUY fuertes para estos 13 estados de México hoy sábado
“Las expectativas de los empleados cambiaron, las expectativas del talento cambio y por ende eso se refleja en qué es lo que los empleados piden para cuando comienzan a evaluar un empleo”, comentó Claudio Hidalgo, ejecutivo de WeWork Latam en conferencia durante la presentación del estudio.
Respecto a los trabajadores, 54% prefiere el esquema híbrido, mientras que 55% considera una asistencia de uno a dos días por semana a la oficina.
Revisa: Alerta de tormentas; Guadalajara se prepara para un sábado mojado
En este punto, Hidalgo señaló que una de las principales particularidades sobre el regreso a la oficina está relacionado con los tiempos de traslado y que de acuerdo con los empleados aseguran que debe de valer la pena.
“Si ya viví la opción de estar 100% en mi casa o fuera de la oficina y ahora me pides que vuelva, por favor que valga la pena”, resaltó.
Consulta: Piden que jornada laboral de 40 horas no incluya pausas
De manera particular, las mujeres son quienes más demandan esta modalidad con 61% contra 39% de los hombres.
Desventajas y ventajas del regreso al esquema presencial
Entre las principales desventajas de la presencialidad, de acuerdo con el estudio, se encuentran el tiempo de traslado con 89%, el costo asociado al traslado con 60% y tener menor tiempo personal con 44 por ciento.
Contrario a lo anterior, las ventajas de regresar a las oficinas se enlista la integración del equipo de trabajo con 67%, una comunicación mucho más directa con 67% y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales con 48 por ciento.
No te pierdas: El peso TROPIEZA frente al dólar en el cierre semanal
De acuerdo con el estudio, en el caso de México, 62% de las empresas ya consideran el retorno a las oficinas de manera organizada, pero se enfrentan a retos como la dificultad de trabajo en espacios abiertos con 64%, falta de infraestructura con 58% y la insuficiencia de espacios para el headcount con 54 por ciento.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: