
Cancún, QRoo.- En su visita a Quintana Roo el pasado fin de semana, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) comentó que a reserva de lo que se defina legalmente, el proyecto de cuarto muelle de cruceros para Cozumel implica “más problemas que soluciones”.
A pregunta expresa si este proyecto sería viable se es reubicado, respondió de manera afirmativa, pero “en algún otro punto del país, no en Cozumel”.
Añadió que hubo “muchos aspectos que no fueron suficientemente considerados en la Manifestación de Impacto Ambiental (…) incluso información incompleta”.
Te puede interesar
Recordó que la Manifestación de Impacto Ambiental para este proyecto fue autorizada entre 2021 y 2022, pero justamente esa autorización está siendo revisada en atención a denuncias de activistas que señalan la existencia de información dolosamente falsa para minimizar el impacto del cuarto muelle en el arrecife de coral Vilablanca.
“Aún no les puedo decir qué es lo que legalmente vamos a hacer, pero sí les puedo decir que estamos analizando toda la evidencia ciudadana”, expuso la titular de Semarnat.
La funcionaria respondió afirmativamente cuando se le preguntó si existe la posibilidad de revocar en definitiva la autorización ambiental con la que ya cuenta el cuarto muelle de cruceros.
En entrevista aparte, Adrián Villegas, oceanólogo y miembro del Colectivo Ciudadano Isla Cozumel, adelantó que están por concluir un estudio técnico que aportará los elementos suficientes para demostrar que hay información errónea en la Manifestación de Impacto Ambiental autorizada por la Semarnat al cuarto muelle, lo cual minimiza el impacto real del proyecto en el arrecife de coral Villablanca que funge como un colector de recursos genéticos y es un vínculo con el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, que es una zona protegida.
“Vamos a demostrar que quien tuvo la culpa aquí es el promovente porque proporcionó información falsa en cuanto a la caracterización biológica, es decir, qué tan robusta es la comunidad de flora y fauna en donde se pretende construir el muelle y su zona de influencia”, añadió el oceanólogo.
El proyecto
El cuarto muelle de cruceros es uno de los 39 proyectos del Acuerdo para la Reactivación Económica que la anterior administración federal y la iniciativa privada anunciaron a principios de octubre de 2020.
La terminal abarca una superficie de 2,354 hectáreas que incorpora un muelle en forma de “L” en una superficie de 1.16 hectáreas edificada sobre 774 pilotes de acero, permitiendo el atraque de embarcaciones con una eslora de 362 metros, manga de 66 metros y calado de 9.32 metros, sobre la avenida Rafael E. Melgar en el kilómetro 3+625 e la ínsula.
También tendrá un edificio de dos niveles en zona terrestre con una superficie de 1.1 hectárea que permita la llegada y abordaje de pasajeros hacia los cruceros y una plaza comercial abierta con establecimientos de diferentes giros, y áreas de espera para tours y excursiones.
Incluye una plataforma de concreto tipo muelle sobre la que se ubicará un elevador, una escalera peatonal y tres escaleras eléctricas que conducirán hacia un puente peatonal.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: