Cuatro razones para visitar León


Ciudad de rostro moderno y alma noble, León es un destino cuya ubicación, seguridad, infraestructura y diversidad de eventos es perfecto para disfrutar durante todo el año. La metrópoli guanajuatense coloca sobre la mesa múltiples opciones para el viajero que busca moda, gastronomía, cultura y entretenimiento.

Con una ubicación privilegiada en el Bajío y a cuatro horas de la ciudad de Guadalajara vía terrestre, León tiene abierto sus brazos para el turista que desea pasar momentos inolvidables.

Llega a esta urbe es como sentirse en casa, gracias a la calidez de su gente y la belleza de sus rincones históricos. 

Nos encontramos ante una ciudad viva y vibrante, ¡vamos a explorarla!

La Zona Piel enamora a los sentidos. ESPECIAL

De compras en Zona Piel

La industria de la piel y el calzado forma parte de la historia de León, ofreciendo un prestigio que le sigue abriendo fronteras a nivel nacional e internacional. Tanta fama le ha dado que se ganó el nombre cariñoso de la “capital mundial del calzado”. 

En la Zona Piel encontrarás más de cuatro mil 500 locales comerciales distribuidos entre plazas, calles, pasajes y almacenes, que año con año reciben la visita de miles de viajeros con distintos intereses pero siempre interesados en encontrar productos de calidad.

Aquí encontrarás artículos de piel, calzado y marroquinería en sus diversas presentaciones: botas, cinturones, calzado (para dama y caballero), chamarras, bolsas, equipajes y tenis, por mencionar algunos. 

El arte de la zapatería, su producción, diseño y comercialización, convierte a los artesanos locales en una fuente de conocimientos que podrás descubrir al momento de hacer tus compras.

Al ser hechos a mano, no solamete adquieres una pieza durable, sino que también es única. Contiene, además de una materia prima de primera calidad, el conocimiento y cariño de generaciones de familias que hacen de la Zona Piel una parada indispensable en toda visita a la ciudad de León de los Aldama.

Es común que a lo largo del año se celebre en Zona Piel o algunos de los comercios que la integran festivales, lanzamientos de colecciones y rebajas. La industria del cuero leonesa convierte esta experiencia en todo un espectáculo para el deleite del viajero que va en la búsqueda de nuevas experiencias y claro, souvenirs para su guardarropa.

Museo de ciencias Explora. ESPECIAL

Visita Museos

Depósito de múltiples tradiciones e historia, León es una ciudad es testigo de múltiples expresiones artísticas y culturales que encuentran en los museos santuarios para ser descubiertas:

Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG): En pleno corazón de la ciudad leonesa, el MAHG recopila y difunde el patrimonio cultural de Guanajuato. Dispone de exposiciones permanentes y jardín de esculturas, así como eventos especiales como muestras de cine y talleres.

Museo de Ciencias Explora: Centro interactivo con enfoque a niños y jóvenes. Sus salas temáticas y pantalla 3D despiertan la curiosidad de visitantes de todas las edades.

Museo de las Identidades Leonesas: La antigua cárcel municipal se convirtió en un centro de intercambio de ideas. Ofrece exposiciones, talleres, charlas y actividades culturales.

MiMuseo Universitario de La Salle: Sus colecciones plásticas incluyen obra de Diego Rivera, José Clemente Orozco y Olga Acosta, así como artesanía tradicional del Estado y cerámica. Ofrece además visitas guiadas.

Autódromo de león. Acelera a la diversión. ESPECIAL

Autódromo, Zoológico, Sealand e Ice Sport Center

La aventura natural en la ciudad no se completa sin disfrutar del Zoóligo de León, el Acuario Sealand, el Cartódromo y el Ice Sport Center. 

El Zoológico, fundado en 1979, brinda una colección faunística que incluye 1884 animales y 186 especies. Actualmente cuenta con safari, Zoona reptil y zona mito, esta última enfocada en desmitificar aquellos animales que provocan miedo. ¡Atrévete a explorarla!

Sealand por su parte es un acuario de vocación familiar con recorridos que pueden durar entre una y dos horas. Podrás acercarte a la vida acuática de diversas latitudes e incluso interactuar con los divertidos pingüinos.

El Autódromo de León te permitirá acelerar sobre un Kart y recorrer un trazado profesional. Cuenta con diversos paquetes, ya sea que vayas en solitario o con un grupo de amigos.

En Ice Sport Center podrás descubrir la magia de aprender a patinar en una pista de primer nivel. Bajo la supervisión de expertos y con equipamiento de alta calidad, podrás disfrutar de esta disciplina.

Parque Metropolitano. Espacios abiertos y contacto con la naturaleza forman parte de la experiencia. ESPECIAL

Parque Metropolitano

El Parque Ecológico Metropolitano “Eliseo Martínez Pérez” es una Área Natural Protegida de 359 hectáreas las cuales están dominadas con el 85% del vaso de la presa El Papalote, el cual favorece el florecimiento de la vida animal y vegetal.

Al recorrerlo encontrarás pelícanos, patos canadienses y silvestres, garzas, gaviotas, cormoranes e íbices, entre, más de 204 especies que le dan vida a este espacio natural.

Este pulmón natural te permite conectarte con la naturaleza, disfrutar de aire puro y sobre todo crear momentos inolvidables en instalaciones que incluyen baños, cafetería y personal de seguridad. 
La entrada para adultos y niños de más de 1.40 metros es de 14 pesos; mientras que para niños menores a 12 años es de siete pesos.

Guacamaya. Un manjar para saborear. ESPECIAL

Delicias para saborear

Tacos “Don Luis”: Clásico con 24 años de tradición, es el lugar para disfrutar de tortas, volcanes y claro, ¡tacos! La especialidad es al pastor, con un adobo único.

Guacamayas de Javier: Ubicadas en avenida Universidad, este platillo tradicional es un bolillo relleno de chicharrón (duro), al que se le agrega aguacate y cueritos en vinagre. Vale la pena agregarle salsa, a sea de tomate o bien picante.  

Lechugas del Carro Verde: Un clásico de la gastronomía leonesa, dirigido por doña Micaela Rodríguez, quien ha estado al frente por casi medio siglo. Ofrece lechugas frescas, rábanos, jícamas y pepinos preparados con limón, sal y chile. 

Caldo de Oso: Un manjar con una mezcla refrescante y ácida que combina jícama, pepino, cebolla, chile, vinagre, limón y queso rallado. Ojo, que no es una sopa en el sentido tradicional, sino una deliciosa botana que se ha vuelto popular en León.

Eventos para todos los gustos

León es referente nacional en la organización de eventos internacionales de alto impacto como el Festival Internacional del Globo (FIG), el Rally Mundial, el Salón de la Piel y del Calzado (Sapica), la tradicional Feria de León y la Hannover Messe, uno de los encuentros más importantes a nivel global en tecnología e industria 4.0. 

Su capacidad para recibir congresos, ferias y exposiciones se respalda con la presencia del Poliforum León, un recinto con 42 mil metros cuadrados de espacios funcionales, integrado en el Distrito León MX, un complejo de 67 hectáreas que reúne centros de negocios, cultura, entretenimiento, ciencia y recreación.

¿Dónde ir a comer?

Ya sea que viajes por negocios o placer, León brinda al turista una opción que se adecúa al paladar de cada viajero.
Además de sus platillos de gastronomía tradicional, encontrarás una amplia oferta de restaurantes, donde se fusionan tanto los recetarios tradicionales como la cocina fusión de diversos países, encontrando en León nuevos sabores para mostrarle al mundo.

 Rufina Mezcalería: Espacio que honra la tradición mezcalera de la región del Bajío, es también reconocida como la mezcalería más grande de Guanajuato. Su menú está diseñado para maridar con sus diversos mezcales y la coctelería de autor que le ha dado prestigio, destacado su sashimi de atún con cítricos, mejillones al mezcal y las pizzas a la leña.

Sato Cocina Nikkei: Aclamado por la crítica gastronómica, Sato reinventa la cocina nikkei, con manjares como ponzu y rocoto o sus deliciosos rollos especiales de salmón flameado con mango. 

Ma Come No: Experiencia italiana con toque internacional, sus ingredientes frescos leotorgan intensidad a cada platillo de la carta. Desde el clásico risotto hasta su oferta de pizzas artesanales, aquí hay algo para todos. También cuenta con opción de desayunos. 

Mochomos: La parrilla y el asador sinaloense forman parte de su encanto. Disfruta de unos ribeyes jugosos, pulpo a las brasas o sus tostadas de camarón ahumado. Destaca su carta de vinos y coctelería para marinar.

SABER MÁS

Recintos emblemáticos

León destaca por su armoniosa mezcla de historia y modernidad: sus edificaciones emblemáticas como la Catedral Basílica de la Virgen de la Luz, el Templo Expiatorio, el Arco de la Calzada y el Templo de Nuestra Señora de los Ángeles, enmarcan una herencia arquitectónica virreinal y neoclásica que convive con una infraestructura urbana pensada para el desarrollo, la movilidad y la innovación.

Avatar de El Informador

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: