La ropa debería ser eterna. O al menos eso pienso, porque muchas de las telas, playeras y hasta pantalones que compramos tienden a desgastar el color o a formar bolitas, que en realidad es pelusa. Estas bolitas, además de ser una señal de que la tela se ha gastado, también son una señal de que hay que comprar la prenda de nuevo.
Por suerte, hay una solución, y es que las bolitas no tienen por qué ser el final de tu ropa favorita. Existe un nuevo truco en internet que es barato, fácil de utilizar y que emplea un producto que cuesta menos de 20 pesos. Aquí te enseñaremos cómo usarlo.
Cuál es el truco para eliminar la pelusa de tu ropa con una esponja
Muchos lo conocen como esponja para trastes y otros como estropajo, pero todos los venden en el súper, tlapalerías o tiendas de limpieza por 20 pesos o menos. Sea cual sea el nombre, te alegrará saber que este producto funciona para eliminar las pelusas, pelos y “pelitos” de tu ropa, especialmente de aquella que sea oscura. El truco funciona, según el fabricante Oversized Hoodie, porque al frotar los tejidos de lana o algodón con la parte fibrosa de la esponja, la pelusa se afloja y se contrae y se remueven. Dicho esto, lo que debes hacer es:
- Humedece la esponja y escurre el exceso para que quede solamente húmeda.
- Frota suavemente el lado verde, o fibroso, por la superficie de la tela en una misma dirección. No lo hagas fuerte para no dañar el tejido.
- Repite el proceso hasta que todas las pelusas se alejen de tu ropa.
Por qué la ropa se llena de “bolitas”
A veces pasan años antes de que la ropa se llene de pelos, otras veces esto pasa al poco tiempo y no sabemos por qué. La respuesta, de acuerdo con Tide, es que sucede cuando las fibras sueltas de la superficie de una tela se enredan, formando pequeñas bolas de pelusa, grumos o roturas. Esa misma fricción durante el uso puede aflojar las fibras y formar las famosas bolitas. De hecho, no solo ocurre con las prendas, sino también con sillones o asientos del coche.
Otra causa es el mal lavado de las prendas. Por ejemplo, si utilizas detergentes fuertes, ciclos agresivos o altas temperaturas, esto pueden debilitar ciertas fibras y provocar la pelusa. Y existe un tercer motivo, que no depende necesariamente de ti. Se trata de la humedad o la exposición frecuente a superficies rugosas, que pueden hacer que las fibras se rompan y se enreden fácilmente, acelerando la formación de bolitas.
No esta de más aclarar uno de los grandes mitos sobre la pelusa en las prendas: la calidad de la ropa no determina si aparecen bonitas o no. De acuerdo con Arm And Hammer este fenómeno, también conocido como pilling en la ropa, ocurre ocurre sin importar el cuidado que le des a las prendas. Incluso la cachemira, un material de alta calidad, produce mucho pilling. Es más notorio en telas de tejido apretado o fibras más cortas. El mito surge a raíz de que en las telas de con fibras más largas o tejidos más apretados, comunes en prendas de lujo, el pilling se forma menos y es más fácil eliminarlo, pero todas las telas son propensas.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: