
Durante su primer informe de gobierno Clara Brugada defendió que se han reducido los homicidios dolosos y delitos de alto impacto, en la capital, 10 y 12%, respectivamente. En contraparte, la oposición le cuestionó acciones insuficientes para atender los casos de desapariciones y extorsión.
“Logramos una reducción, del 2024 a la fecha, de 12% de los delitos de alto impacto. Así que podemos confirmar que esta ciudad lleva siete años con una trayectoria a la baja en términos de inseguridad”, aseguró la mandataria en el Congreso capitalino ayer 12 de octubre.
Explicó que en presencia de los alcaldes de la capital y durante 145 días, su gobierno evaluó los sectores de seguridad y recibió información para tomar decisiones y definir las estrategias para la construcción de paz.
De enero a septiembre pasado, detalló, pudieron concretarse 6,757 detenciones de alto impacto y la desarticulación de 44 grupos delictivos.
Brugada entregó, a su vez, de manera formal al Congreso un paquete de “iniciativas fundamentales”, entre las que destaca la nueva Ley del Sistema de Cuidados, para “hacer justicia a las mujeres”, así como otras en materia de despojo, asociación delictuosa y para aumentar las penas por delitos de lesiones agravadas por razones de género y por amenazas.
Desapariciones
De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, desde el 5 de octubre del 2024 —cuando asumió funciones Brugada— y hasta el día de ayer, se habían reportado 2,506 casos pendientes de resolver en la capital.
Esta cifra coloca a la Ciudad de México como la segunda del país con más casos, en el mismo periodo, detrás del Estado de México (5,921).
Ayer en su discurso Brugada afirmó que atender las desapariciones en la capital es una prioridad de su gobierno.
Indicó que se creó el gabinete de búsqueda de personas y se establecieron 20 acciones en coordinación y de la mano con las familias buscadoras.
“Y allí tenemos un conjunto de propuestas que una a una se han venido cumpliendo. El protocolo homologado y unificado de búsqueda inmediata, la creación integral de (padrón de) búsqueda de personas. Ya una familia buscadora no tiene que ir a la Secretaría de Gobierno y luego ir a la Fiscalía y también ir a la Policía, (hay) un solo lugar donde están tres instituciones coordinándose para enfrentar este terrible delito.
“También estamos apoyando a hijas e hijos de desaparecidos y construyendo este padrón. Y así mismo, empezó la obra del centro de resguardo temporal para personas fallecidas y no identificadas (…) No descansaremos mientras haya una sola persona desaparecida”, afirmó.
Críticas
En respuesta al informe de la morenista, el legislador panista capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, sostuvo que las desapariciones son uno de los pendientes importantes en materia de seguridad, además de otros delitos como la extorsión, robo en transporte público y violencia familiar.
Enfatizó que de manera reciente se han incrementado los casos de extorsión, aunado a que la violencia letal reportada en la capital la sigue colocando entre los primeros lugares a nivel nacional, por lo que cuestionó si han cambiado las condiciones de seguridad en ciudad.
Atayde también dijo que es necesario atender el tema de la vivienda y su baja producción en la capital, al tiempo que reconoció la disposición al diálogo de Brugada.
Por su parte, la diputada priista, Tania Nanette Larios Pérez, indicó que es necesario escuchar la pluralidad de las voces, aunado a que son todavía diversos los pendientes que se tienen en la ciudad.
Asesinatos de colaboradores
Sobre el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, dos de sus colaboradores más cercanos, el pasado 20 de mayo sobre la calzada Tlalpan, en Ciudad de México, comentó que no habrá impunidad, como en todos los delitos que se cometan.
“Estimadas legisladoras y legisladores, este año viví uno de los momentos más difíciles de mi vida cuando fui informada del ataque y del lamentable fallecimiento de mis compañeros Ximena y Pepe. Como en todos los delitos de nuestra ciudad, la investigación avanza y ya hay personas detenidas, habrá justicia y no habrá impunidad”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: