Culiacán fortalece sus finanzas y mantiene perspectiva positiva

Moody’s Local México elevó la calificación del municipio de Culiacán, Sinaloa, a A-.mx desde BBB+.mx y mantuvo la perspectiva positiva, al reconocer el sólido desempeño de sus métricas financieras, el bajo nivel de endeudamiento y una posición de liquidez robusta.

De acuerdo con la agencia, el alza en la calificación refleja los resultados financieros positivos que el municipio ha logrado, con superávits operativos equivalentes al 10.7% de los ingresos operativos y un superávit financiero de 5.4% de los ingresos totales. Estos resultados permitieron que la razón de efectivo a pasivo circulante alcanzara 1.7 veces en el 2024, frente al 1.2 veces registrado en el 2023.

A pesar de enfrentar desafíos relacionados con la inseguridad y la desaceleración económica, el municipio ha mantenido balances positivos y un nivel de endeudamiento bajo, equivalente al 12% de los ingresos operativos, lo que demuestra una gestión fiscal prudente.

Nivel de deuda sostenible

Moody’s Local México destacó que el municipio no tiene planes para contratar nueva deuda, por lo que estima que el nivel de endeudamiento se reduzca hasta 10% de los ingresos operativos al cierre del 2025.

La calificadora considera que la deuda de Culiacán es sostenible, respaldada por una sólida capacidad de generación de ingresos y una posición de liquidez adecuada, reflejada en una razón de efectivo a pasivo circulante promedio de 1.1 veces durante el periodo 2025-2026.

Sin embargo, señaló que el principal reto crediticio en el mediano plazo es el alto pasivo por pensiones, que equivale a 439% de los ingresos operativos del 2024. Moody’s advirtió que este compromiso podría convertirse en una carga financiera significativa si no se adoptan medidas estructurales que fortalezcan su sostenibilidad.

Balances proyectados

Para el periodo 2025-2026, Moody’s Local México estima que los balances operativos continuarán siendo positivos, mientras que los balances financieros se mantendrán equilibrados, sostenidos por una gestión fiscal responsable y un adecuado nivel de liquidez para su calificación actual.

La perspectiva positiva considera que el municipio mantendrá resultados estables, sin recurrir a endeudamiento adicional y con una posición financiera capaz de absorber presiones temporales.

Entre los factores que podrían impulsar una mejora en la calificación, la agencia mencionó la posibilidad de superávits operativos y financieros mayores a los estimados y la preservación de niveles de liquidez sólidos.

En cambio, la aparición de déficits financieros, deterioro de la liquidez o uso de deuda de corto plazo podría provocar una estabilización o baja en la calificación.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: