El primer trimestre de 2025 ha colocado a SEAT S.A. en una posición de alto perfil dentro del sector automotriz europeo. Impulsada por su marca CUPRA, la compañía ha conseguido cifras récord de entregas y un crecimiento sostenido en ingresos, todo ello en un contexto de elevada incertidumbre económica y competitividad creciente en el mercado de vehículos electrificados, como vemos en este vídeo de Video-Motor-Pro.
A pesar de las presiones externas como los aranceles europeos o el cambio de mix hacia modelos eléctricos, SEAT S.A. ha reafirmado su visión estratégica: innovación, electrificación y expansión internacional. CUPRA se consolida como motor de cambio y símbolo del futuro de la compañía.
Un arranque de año lleno de contrastes
SEAT S.A. ha iniciado 2025 con una combinación de hitos históricos y desafíos operativos. En el primer trimestre del año, la compañía ha registrado unos ingresos de 3.895 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Un resultado que marca un nuevo récord trimestral, impulsado sobre todo por el excelente desempeño de CUPRA, su marca más joven y dinámica.
Sin embargo, el beneficio operativo se ha desplomado hasta los 5 millones de euros, muy por debajo de los 226 millones obtenidos en el primer trimestre de 2024. ¿La razón? Una tormenta perfecta de factores externos e internos: el impacto de los aranceles europeos sobre el CUPRA Tavascan, producido en China, una creciente proporción de vehículos eléctricos en el mix de ventas —menos rentables en el corto plazo— y una competencia global cada vez más feroz en el segmento de la electrificación.

CUPRA: un cohete en plena aceleración
El verdadero protagonista de este arranque de año es CUPRA, que ha firmado el mejor primer trimestre de su historia. Entre enero y marzo de 2025, la marca entregó 78.300 vehículos, un espectacular crecimiento del 38,3% respecto al mismo periodo de 2024. Marzo fue, además, un mes récord, con 34.900 unidades vendidas, cifra que acerca a CUPRA al millón de coches circulando por el mundo desde su creación en 2018.
Los motores de este crecimiento son varios:
- El CUPRA Formentor, que se mantiene como el buque insignia de la marca con 26.500 unidades entregadas.
- El CUPRA Terramar, el nuevo SUV híbrido enchufable que ha debutado con fuerza: 17.800 unidades en su primer trimestre.
- Y, sobre todo, la expansión del porfolio eléctrico, liderado por el CUPRA Born y el recién lanzado CUPRA Tavascan, el primer SUV 100% eléctrico de CUPRA.
Este impulso ha tenido un impacto claro en las cifras de electrificación de SEAT S.A.: las entregas de vehículos electrificados crecieron un 95,3%, hasta alcanzar las 37.700 unidades. De hecho, los eléctricos ya representan el 23,7% de todas las ventas de CUPRA, más del doble que hace un año.

CUPRA Tavascan: el eléctrico que desafía las fronteras
El CUPRA Tavascan no es solo el primer SUV 100% eléctrico de la marca, es también un símbolo de ambición global: un SUV que supera los estándares más exigentes de seguridad. Presentado oficialmente en 2024 y fabricado en China, este modelo representa la apuesta más decidida de CUPRA por la electrificación y la expansión internacional. Su diseño vanguardista, sus prestaciones deportivas y su conectividad avanzada han captado la atención de mercados clave, desde Europa hasta Asia.
Sin embargo, su origen de fabricación también ha generado fricciones. Los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos procedentes de China han encarecido su coste de importación, impactando negativamente en los márgenes de beneficio. A pesar de ello, la demanda no ha decaído: en el primer trimestre de 2025, el Tavascan ha contribuido de forma decisiva al récord de entregas de CUPRA, consolidándose como un referente entre los SUV eléctricos de nueva generación.

La estrategia de electrificación de SEAT S.A. entra en fase decisiva
El crecimiento del 95,3% en las entregas de vehículos electrificados en el primer trimestre de 2025 marca un punto de inflexión para SEAT S.A. Con 37.700 unidades eléctricas vendidas, la compañía comienza a consolidar su transición hacia una movilidad más sostenible, apoyada especialmente en la gama CUPRA. La combinación de modelos como el Born y el Tavascan con versiones híbridas enchufables ha ampliado la oferta para distintos perfiles de cliente.
Esta ofensiva eléctrica no es casual: responde a una inversión continuada en I+D y a una necesidad de adaptarse a las normativas europeas de emisiones. La clave para los próximos trimestres estará en lograr un equilibrio entre volumen, rentabilidad y escalabilidad tecnológica, en un entorno en el que los márgenes de los modelos eléctricos aún representan un reto importante.

El mercado global: amenazas, oportunidades y nuevos rivales
SEAT S.A. se enfrenta a un entorno internacional marcado por la volatilidad geopolítica, las tensiones comerciales y una competencia feroz en el segmento eléctrico. Fabricantes chinos como BYD, MG o NIO están ganando cuota en Europa con modelos accesibles y tecnológicamente avanzados, obligando a las marcas europeas a responder con agilidad y eficiencia de costes.
A la vez, existen oportunidades claras: la creciente demanda de vehículos sostenibles, los incentivos gubernamentales y el prestigio de marcas como CUPRA en mercados emergentes están abriendo nuevas vías de crecimiento. Para aprovecharlas, SEAT S.A. deberá reforzar su capacidad de adaptación y buscar alianzas estratégicas que le permitan mantenerse competitiva en esta nueva fase de la automoción global.

¿Qué papel jugará SEAT en el nuevo mapa de la automoción?
En su 75 aniversario, SEAT se encuentra en una encrucijada. Aunque CUPRA acapara los focos mediáticos y comerciales, la marca original sigue siendo clave para el volumen global del grupo. Con 68.400 unidades entregadas en el primer trimestre de 2025, SEAT mantiene una base sólida de clientes que valoran su propuesta de movilidad accesible y funcional.
La renovación inminente del Ibiza y el Arona, sus modelos más vendidos, será crucial para reforzar su posicionamiento. A medio plazo, el reto será redefinir su identidad dentro del ecosistema del Grupo Volkswagen, manteniendo su relevancia sin canibalizar el crecimiento de CUPRA ni quedarse rezagada en la electrificación.

Tecnología e innovación como ejes del crecimiento sostenible
La transformación de SEAT S.A. no sería posible sin una apuesta firme por la tecnología y la digitalización. Desde la conectividad avanzada en sus vehículos hasta los nuevos sistemas de asistencia a la conducción, la compañía ha reforzado su inversión en I+D para ofrecer productos más inteligentes, seguros y eficientes. El objetivo no es solo innovar, sino hacerlo con propósito: mejorar la experiencia del usuario y optimizar cada fase del ciclo de vida del vehículo.
Además, el uso de plataformas compartidas dentro del Grupo Volkswagen —como la MEB para modelos eléctricos— permite a SEAT S.A. escalar la innovación sin disparar los costes. En un contexto donde sostenibilidad y rentabilidad deben ir de la mano, la tecnología se convierte en el principal aliado para competir en una industria cada vez más exigente.

El peso creciente de SEAT y su legado
Mientras CUPRA vuela hacia el futuro, SEAT no se queda atrás y prepara una celebración muy especial: su 75 aniversario. En este contexto, la marca ha entregado 68.400 vehículos en el primer trimestre, lo que refleja una sólida demanda de sus modelos más populares.
- El SEAT Ibiza, con 24.000 unidades, sigue siendo el favorito del público.
- Le sigue de cerca el SEAT Arona, con 20.000 entregas.
Ambos modelos se renovarán a lo largo de 2025 con nuevas líneas de diseño y mejoras tecnológicas, lo que podría dar un nuevo impulso a las ventas en los próximos trimestres.

Factores que afectan la rentabilidad: luces y sombras
A pesar de las buenas cifras de ventas, el beneficio operativo ha caído drásticamente. ¿Por qué?
- Aranceles de la Unión Europea: El CUPRA Tavascan, ensamblado en China, se ha visto afectado por los nuevos impuestos a la importación de vehículos eléctricos procedentes de Asia, lo que ha mermado los márgenes de beneficio.
- Mix de ventas: El incremento de la cuota de coches eléctricos —más costosos de producir y con menor margen por unidad— ha afectado directamente a la rentabilidad.
- Contexto global: La competencia se ha intensificado, especialmente en el mercado europeo, con la llegada de nuevos fabricantes asiáticos que están presionando los precios.
Todo esto ha llevado a una rentabilidad operativa sobre ventas de apenas 0,1%, frente al 5,9% del primer trimestre de 2024.

Declaraciones desde la cúpula: confianza en el plan a largo plazo
Desde la dirección de SEAT S.A., el mensaje es claro: se trata de una fase de transición estratégica que ya muestra sus frutos en volumen de ventas, y que debe consolidarse a medio plazo en términos de rentabilidad.
Markus Haupt, CEO interino de SEAT y CUPRA, señala:
“El sólido crecimiento de las entregas de vehículos confirma la eficacia de nuestra estrategia a largo plazo. Aunque los aranceles han impactado en los resultados, estamos trabajando con la Comisión Europea para encontrar una solución.”
Por su parte, Patrik Andreas Mayer, vicepresidente ejecutivo de Finanzas e IT, añade:
“Anticipamos un entorno altamente competitivo para 2025. Por eso nos enfocamos en mejorar la calidad de los márgenes y avanzar en nuestros programas de control de costes.”

Mirando hacia adelante: agilidad, electrificación y rentabilidad
El primer trimestre de 2025 ha dejado claro que SEAT S.A. se encuentra en plena transformación. CUPRA es el catalizador de esta nueva etapa: una marca joven, audaz y cada vez más global, que está redefiniendo el papel de SEAT S.A. en el competitivo mundo de la movilidad electrificada.
Aunque la rentabilidad se ha visto afectada por factores externos, los fundamentos estratégicos —diversificación del porfolio, expansión de modelos eléctricos, y una fuerte respuesta del mercado— refuerzan la visión de futuro del grupo.
Para los próximos meses, la hoja de ruta es clara:
- Optimización del mix de ventas hacia modelos electrificados con mayor margen.
- Gestión activa de costes y flexibilidad operativa.
- Consolidación de CUPRA como referencia de diseño, tecnología y electrificación.
- Renovación de los modelos SEAT tradicionales para seguir conectando con su base de clientes.

Una transición ambiciosa en marcha
El éxito comercial de CUPRA y el aumento de las entregas totales en el primer trimestre de 2025 muestran que SEAT S.A. avanza por el buen camino. La compañía no solo está logrando crecer en un entorno adverso, sino que lo hace mientras transforma su modelo de negocio hacia una movilidad más sostenible, electrificada y global.
La rentabilidad, sin duda, es el reto inmediato. Pero el músculo comercial y la innovación de producto colocan a SEAT S.A. en una posición privilegiada para liderar el cambio.

¿Será 2025 el año en que CUPRA consolide su estatus como pilar principal del grupo? Todo indica que sí. La carrera hacia el futuro ya ha comenzado… y CUPRA pisa el acelerador.
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: